Agosto
“La educación no solo transforma la vida de un niño, sino también el destino de un país.” — Nelson Mandela, político, activista y filántropo sudafricano.
Y es que justo esta mañana, en estos momentos, en Jalisco, más de un millón 600 mil estudiantes de preescolar, primaria y secundaria inician el ciclo escolar 2024-2025. Es un momento de celebración y de esperanza para cada una de ellas y ellos, tras unas merecidas vacaciones.
Más de 80 mil docentes de educación básica están listos para dar la bienvenida a sus estudiantes con el entusiasmo y la dedicación que caracterizan a esta hermosa profesión.
Sin embargo, les quiero compartir un dato: según cifras de la Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa (DGPPYEE, 2023) revelan que 3 de cada 10 niñas y niños nos son inscritos en primer grado de preescolar y que casi 6 de cada 10 estudiantes de bachillerato no concluirán sus estudios. Es decir, que sus trayectorias educativas no estarán completas.
Unicef define a las trayectorias educativas como “el recorrido que realiza cada estudiante dentro del sistema educativo”. En el caso de México, la oferta educativa comienza en el nivel inicial, sin embargo, la educación tiene carácter obligatorio desde primer grado de preescolar hasta la educación superior.
En cuanto a la importancia de que los estudiantes puedan tener trayectorias educativas continuas, completas y de calidad, se puede ver reflejado en el corto, mediano y largo plazo. “Los impactos estimados no sólo se concentran en los aprendizajes actuales y futuros, sino que también se proyectan sobre los salarios y la empleabilidad una vez se ingrese al mercado laboral y durante toda la vida laboral activa (OEI, 2020). El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) señala que las interrupciones en el ciclo educativo pueden tener impacto sobre los aprendizajes, la duración de la vida productiva y el retorno a la inversión en educación, y que este impacto en las ganancias laborales de los actuales estudiantes será del 11,1% a lo largo de su vida (Morduchowicz & García Moreno, 2021)” (Ministerio de Educación de Nacional, 2022, p. 19).
Por ello, pensando en la importancia de las trayectorias educativas completas, en Mexicanos Primero Jalisco, nos preocupan estas dos situaciones: la baja inscripción de estudiantes a primer grado de preescolar y el bajo porcentaje de estudiantes que concluyen el nivel de educación media superior (bachillerato).
Según datos de la Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa (DGPPYEE, 2023), a nivel preescolar, el número de niñas y niños matriculados en primer grado es notablemente inferior al de tercero. En Jalisco, durante el ciclo escolar 2022-2023, sólo el 10 por ciento de la matrícula oficial en preescolar correspondió al primer grado (29 mil 244 estudiantes), mientras que el 48 por ciento estaba en tercer grado (138 mil 085 estudiantes), estas cifras incluyen tanto escuelas públicas como privadas.
En MPJ realizamos un sondeo en nuestras redes sociales que reveló que el 45% de quienes respondieron, cree que las razones económicas son el principal impedimento para que las niñas y niños asistan a preescolar. El 40% considera que el primer grado de preescolar no es necesario y el 15% cree que los niños y niñas son demasiado pequeños para asistir. Adicionalmente comentaron que la inseguridad también es un factor a tener en cuenta.
Ahora, pensando en la etapa que podríamos considerar intermedia en la trayectoria formativa de las y los estudiantes, es decir, nivel media superior, en Jalisco de cada 100 estudiantes que ingresan a bachillerato solo 56 lo concluyen también según información de la Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa (DGPPYEE, 2022).
Existen diferentes investigaciones que han identificado que el abandono y la expectativa escolar puede verse influida por factores sociales, culturales, económicos y personales, por lo que, además de conocer y atender las causas del abandono de manera contextualizada, para evitar que esta problemática crezca, conviene fomentar la importancia de los estudios durante toda la trayectoria de formación de las personas, y claro que es indispensable que los gobiernos garanticen la cobertura, revisen la oferta educativa de manera que sea pertinente y accesible, en especial para los grupos de estudiantes en contextos vulnerables, entre otras acciones (Redim, 2022)
Así mismo, en la Ley General de Educación, se establece que el Estado priorizará el interés superior de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el ejercicio de su derecho a la educación. Para tal efecto, garantizará el desarrollo de programas y políticas públicas que hagan efectivo ese principio constitucional.
Igualmente señala que es obligación de las mexicanas y los mexicanos hacer que sus hijas, hijos o pupilos menores de dieciocho años asistan a las escuelas, para recibir educación obligatoria, en los términos que establezca la ley, así como participar en su proceso educativo, al revisar su progreso y desempeño, velando siempre por su bienestar y desarrollo.
Por lo tanto, Garantizar el derecho a la educación es una responsabilidad esencial tanto del gobierno como de la sociedad.
Es fundamental que las niñas y los niños comiencen su educación desde el primer grado de preescolar y que los jóvenes concluyan su preparatoria, e incluso que realicen sus sueños universitarios.
Y tengamos muy presente que El entusiasmo de los estudiantes por regresar a la escuela es una fuerza poderosa que nos recuerda la importancia de garantizar que todas y todos, estén, aprendan y participen en la escuela, que ese entusiasmo les acompañe a estudiantes, docentes y directivos durante todo el ciclo escolar que hoy comienza.
Y como sociedad, la invitación a que hagamos de la educación una prioridad, para que cada niño y joven en Jalisco tenga la oportunidad de alcanzar sus metas y de develar, durante su trayectoria educativa, la mejor versión de sí mismos
A nombre de nuestra asociación civil, Mexicanos Primero Jalisco, felicitamos y agradecemos a las y los estudiantes, a sus familias y por supuesto a las y los docentes por el inicio de este ciclo escolar que deseamos venga acompañado de muchos aprendizajes y alegrías, y también de mucho apoyo a la comunidad escolar.
Invitamos a quienes nos escuchan esta mañana a conocer más sobre nosotros en www.mexicanosprimerojalisco.org.
Escuchar aquí: https://open.spotify.com/episode/18bL0wip1WiEJrYeBvKqFb?si=eca2561c6c1d4149
“La educación es el camino para que nuestros pueblos recuperen su voz y fortalezcan su identidad. Sólo a través del conocimiento podemos construir un futuro más justo y equitativo”, Martha Sánchez Néstor, indígena mexicana, quien fuera activista y defensora de los derechos de los pueblos indígenas y la educación.
El pasado 9 de agosto se conmemoró el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, una ocasión que nos invita a reflexionar sobre la riqueza cultural y lingüística de los pueblos originarios de nuestro país. Sin embargo, también debe ser un momento para visibilizar las realidades y desafíos que éstas comunidades enfrentan, especialmente en el ámbito educativo. Y en este marco es que desde nuestra perspectiva como sociedad civil y con mucho respeto, les quisiera compartir algunos datos y reflexiones.
A nuestro país lo enriquecen profundamente sus tradiciones y raíces, y a Jalisco lo embellecen y fortalecen sus pueblos indígenas, con mayor presencia, los Wixáritari o Huicholes al norte de la entidad y los Nahuas que se concentran en la zona sur, según la Comisión Estatal Indígena, quien añade que nuestra entidad también se reconoce la existencia de integrantes indígenas de diversos Pueblos o Comunidades procedentes de otros estados de la República, quienes radican de manera permanente en nuestro territorio.
Según el censo INEGI de 2020, en Jalisco habitaban cerca de 67 mil hablantes de lenguas indígenas mayores de tres años. Y es a través de ellas y a ellos que se siguen fomentando tradiciones, recuperando y generando conocimiento de diversas disciplinas que enriquecen la diversidad cultural, lingüística y ancestral que hacen tan robusta la identidad del pueblo de Jalisco y de México.
Sin embargo, sabemos que como sociedad y gobierno existe una deuda histórica con estos pueblos, y mucho de esta deuda cae en el ámbito educativo.
Por ejemplo, el informe El derecho a la educación de la población indígena de México. Ciclo 2021-2022, elaborado por la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), destaca que prevalecen brechas y desigualdades que afectan directamente a la población indígena y a los hablantes de lengua originaria en particular.
Este documento, subraya que en 20 años, la escolaridad promedio de la población indígena sólo mejoró 2.2 grados, al pasar de cuarto grado de escolaridad en 2000, a 6.2 grados para 2020, mientras en el resto de la población pasó de 7.7 a 10 años promedio de escolaridad.
Y en ese sentido, y dado que para elevar 1.1 grados la escolaridad promedio de la población transcurren alrededor de 10 años, la Mejoredu advierte que tendrían que pasar entre 30 y 40 años para que la población indígena llegara al promedio de escolaridad que alcanza actualmente el resto de la población.
El Sistema educativo, en los niveles de educación inicial, preescolar y primaria ofrece el servicio de educación indígena, “Las escuelas indígenas se ubican, generalmente, en comunidades rurales, aunque, de acuerdo con el Censo 2020, alrededor de 19.0% de la población indígena vive en localidades mayores a 100 000 habitantes, de manera que no siempre la totalidad de NNAJ indígenas tiene acceso a una educación con pertinencia cultural y lingüística (MEJOREDU, 2022, p 80).
Estas son más que cifras, se tratan de desafíos que viven en carne propia las y los docentes de estas poblaciones, como Clemencio, Felipa y Amalia de la Cruz maestro y maestas de primaria indígena quienes nos han externado sus testimonios y que me permito compartir textualmente:
“La mayoría de los alumnos no comprenden por ejemplo los libros de texto porque están en español”.
“Existen niñas y niños que no conocen otros lugares, y te preguntas como maestro ¿Cómo les explico para que puedan entender?
“Hay comunidades que todavía no tienen carreteras y pues tal vez por esa razón no llega todo hasta acá”
“Los niños pues no conocen más que ahí, lo que tienen en su comunidad nada más se cierran a eso y ya, como que ya no tienen ni idea de lo que pasa afuera, son muy diferentes los contextos. Lo interesante es motivar a los alumnos para que puedan desarrollarse igual allá como acá y yo creo que no es muy distinto, tiene que ver mucho la opción del niño para que pueda alcanzar sus aprendizajes”.
Garantizar el derecho a la educación es un deber de todo gobierno. En Mexicanos Primero, entendemos este derecho como resultado de una triple inclusión que comprende las dimensiones de estar, aprender y participar en la escuela. Estas dimensiones se conciben en el marco de las perspectivas de derechos humanos, igualdad, equidad, inclusión y de género.
Lograr que todas las niñas, niños y adolescentes, sin importar su lugar de origen ni condición, ejerzan plenamente su derecho a aprender, exige que el sistema educativo ofrezca las condiciones necesarias para hacerlo posible, es decir, requiere un sistema sensible y con la voluntad de cerrar las hondas brechas de inequidad que han prevalecido a través de los años.
Como señala la MEJOREDU muchos de los problemas que causa la inequidad en educación no son exclusivos del ámbito educativo, ni dependen totalmente de las políticas y acciones de este sector, sino que pueden remitirse a condiciones de pobreza, marginación y discriminación que históricamente han vivido grupos de población como las comunidades indígenas, los Hablantes de Lengua Indígena y las personas con discapacidad.
Por esa razón, el combate a la inequidad educativa necesariamente requiere de políticas intersectoriales capaces de atender al menos aquellas consecuencias de la pobreza -el hambre, el trabajo infantil, la lejanía, la inseguridad- que afectan de manera directa la escolaridad de la población. Asimismo, dichas políticas deben actuar en conjunto con acciones que fomenten una educación pertinente e inclusiva enfocada en romper o aminorar tales situaciones” (MEJOREDU, 2022, p.72).
Desde Mexicanos Primero Jalisco, hacemos un llamado a las autoridades educativas, a las organizaciones de la sociedad civil y a la comunidad en general para que trabajemos juntos en favor de la eliminación de las barreras que enfrentan las y los estudiantes indígenas. Solo así podremos garantizar su derecho a una educación de calidad y construir un futuro más justo e inclusivo para todas y todos.
Invitamos a quienes nos escuchan esta mañana, a conocer más sobre nuestra asociación civil a través de nuestro portal de internet www.mexicanosprimerojalisco.org
Escuchar aquí: https://open.spotify.com/episode/1Ztj2ljYJgG0c4OL0TTQYw?si=cfe1a3c39bb34c09
Es Doctora en Educación, con mención honorífica por el ITESO, tiene la Especialidad en Política y Gestión de la Evaluación Educativa por FLACSO. Estudió la Maestría en Educación en el Instituto Tecnológico de Monterrey y la Licenciatura en Administración en la Universidad de Guadalajara.
Experiencia Profesional:
- Actualmente funge como Directora General de Mexicanos Primero Jalisco.
- Trabajó como Responsable del área de seguimiento al sistema educativo estatal, en la Comisión para la Mejora de la Educación del estado de Jalisco.
- Colaboró como asesora en evaluación educativa en la Dirección de Desarrollo Educativo de la Secretaría de Educación Jalisco.
- Ha sido docente de nivel de Educación Media Superior Superior y Posgrado.
- Es investigadora en temas de evaluación educativa, convivencia escolar y políticas públicas educativas.
- Fue asesora especialista en educación para la Comisión de Educación, Cultura y Deporte de la LXII Legislatura del Estado de Jalisco.
- Fue Subdirectora de Vinculación en el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación en Jalisco.
- Forma parte de la Red de Convivencia, disciplina y violencia, y de la Red Latinoamericana de Convivencia Escolar.
- También ha colaborado como dictaminadora en los congresos: Mexicano de Investigación Educativa y de Innovación Educativa del Tec de Monterrey.
- Ha colaborado como docente e investigadora en instituciones como el Tecnológico de Monterrey, ITESO, Ibero León, CETYS Tijuana, Universidad de Guadalajara, entre otros.
Especialización:
- Se interesa en la investigación educativa y desarrolla trabajos en las líneas de: Evaluación educativa, Convivencia escolar, Innovación educativa, Políticas públicas educativas.
Publicaciones:
➢ Las prácticas sociales que caracterizan la convivencia cotidiana de la escuela primaria pública. (2018). ITESO.
➢ Capítulo en: A convivir se aprende. Narraciones de escuelas latinoamericanas, (2021). Universidad Iberoamericana León.
➢ Capítulo en: Reflexiones sobre convivencia escolar. De las políticas públicas al salón de clases. (2018). Universidad Autónoma de Querétaro.