Home El comentario

Es Doctora en Educación, con mención honorífica por el ITESO, tiene la Especialidad en Política y Gestión de la Evaluación Educativa por FLACSO. Estudió la Maestría en Educación en el Instituto Tecnológico de Monterrey y la Licenciatura en Administración en la Universidad de Guadalajara.

Experiencia Profesional:

  • Actualmente funge como Directora General de Mexicanos Primero Jalisco.
  • Trabajó como Responsable del área de seguimiento al sistema educativo estatal, en la Comisión para la Mejora de la Educación del estado de Jalisco.
  • Colaboró como asesora en evaluación educativa en la Dirección de Desarrollo Educativo de la Secretaría de Educación Jalisco.
  • Ha sido docente de nivel de Educación Media Superior Superior y Posgrado.
  • Es investigadora en temas de evaluación educativa, convivencia escolar y políticas públicas educativas.
  • Fue asesora especialista en educación para la Comisión de Educación, Cultura y Deporte de la LXII Legislatura del Estado de Jalisco.
  • Fue Subdirectora de Vinculación en el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación en Jalisco.
  • Forma parte de la Red de Convivencia, disciplina y violencia, y de la Red Latinoamericana de Convivencia Escolar.
  • También ha colaborado como dictaminadora en los congresos: Mexicano de Investigación Educativa y de Innovación Educativa del Tec de Monterrey.
  • Ha colaborado como docente e investigadora en instituciones como el Tecnológico de Monterrey, ITESO, Ibero León, CETYS Tijuana, Universidad de Guadalajara, entre otros.

Especialización:

  • Se interesa en la investigación educativa y desarrolla trabajos en las líneas de: Evaluación educativa, Convivencia escolar, Innovación educativa, Políticas públicas educativas.

Publicaciones:

Las prácticas sociales que caracterizan la convivencia cotidiana de la escuela primaria pública. (2018). ITESO.

➢ Capítulo en: A convivir se aprende. Narraciones de escuelas latinoamericanas, (2021). Universidad Iberoamericana León.

➢ Capítulo en: Reflexiones sobre convivencia escolar. De las políticas públicas al salón de clases. (2018). Universidad Autónoma de Querétaro.

Noviembre

“La fuerza no proviene de la capacidad física, sino de una voluntad indomable”, señala Mahatma Gandhi, considerado como uno de los máximos símbolos universales de la paz. 

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, conocida como UNESCO, estableció cada primer jueves de noviembre como el Día Internacional contra la violencia y el acoso en la escuela, incluyendo el ciberacoso. Además el 16 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Tolerancia. Por lo tanto es sobre estos dos temas que me gustaría reflexionar junto con quienes nos escuchan en esta mañana. 

Partiendo de reconocer que la violencia escolar en todas sus formas, (verbal, física, psicológica, sexual, cibernética, etc.), constituye una violación a los derechos humanos que afecta el acceso a la educación, salud y bienestar, y esto podría afectar los más de un millón 600 mil estudiantes de preescolar, primaria y secundaria de Jalisco.

El  problema de la violencia es estructural, afecta a estudiantes, a sus familias y comunidades. En el caso de las violencias que ocurren en las escuelas, investigadores educativos y periodistas se dan a la tarea de visibilizar la importancia de atender estas problemáticas.

Tal es el caso de la periodista Mariana Quintero, del periódico Mural,  quien ha indagado de manera consistente casos de violencias en las escuelas, y a través de sus reportajes se hacen visibles estas problemáticas que aquejan a las niñas y niños y que muchas veces no forman parte de las preocupaciones de los adultos, aun cuando las investigaciones refieren que el hecho de que las y los estudiantes se sientan agredidos, incide no solo en un bajo desempeño de sus aprendizajes, sino en la falta de motivación para seguir asistiendo a la escuela. 

De acuerdo con datos oficiales del portal de Monitoreo de Indicadores del Desarrollo de Jalisco (MIDE), se reporta que la incidencia de casos de violencia escolar entre iguales en las escuelas de educación básica de la entidad ha crecido desde el año 2019 cuando se reportaron 29, hasta el año pasado que  aumentaron a 191 incidentes (MIDE Jalisco, 2024).

Pero estos no son solo números, representan las vidas de estudiantes

El año pasado en Mexicanos Primero Jalisco coordinamos una investigación y visitamos 12  escuelas primarias públicas, una por región del estado. En pequeños grupos focales preguntamos a estudiantes de entre 4to y 6to grado cuestiones sobre su escuela, y al hablar de lo que no les gusta de esta, surgieron varios comentarios sobre situaciones de violencia y acoso escolar como el testimonio que a continuación me permito leer:

Escuela 2. N1 “ Pues antes los niños casi no se peleaban y no les importaba con quién jugaran, o qué tendrían, si tenían mucho o poco y ahorita, por ejemplo a los niños discapacitados  ya casi no juegan con ellos algunos o se burlan de ellos (niña de quinto grado de escuela pública). 

Si bien, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha implementado estrategias de prevención a nivel federal, y  la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) también ha informado sobre expedientes, procesos y destituciones, además de reforzar protocolos en las escuelas; desde nuestra asociación consideramos que estas acciones deben ser revisadas a partir de recuperar las voces de las niñas y los niños puesto que son ellos quienes resultan directamente involucrados o afectados por esta problemática.  Así mismo el reto es que las estrategias tengan enfoques de prevención, atención y erradicación de la violencia escolar por lo que es indispensable contar con la colaboración activa de especialistas y de las propias familias. 

En este marco, se precisa fortalecer los esfuerzos con apoyo de las asociaciones, organismos y movimientos que trabajen en favor de la cultura de la paz y la resolución de conflictos,  y subrayo que es indispensable escuchar los testimonios de las niñas y niños, a quienes si escuchamos con atención, estoy segura de que aportarán pistas claves para erradicar estas problemáticas en las escuelas.

Cada estudiante tiene el derecho a asistir a la escuela sin temor, y por el contrario, con gusto de participar en un ambiente en el que se sienta seguro y valorado. Es nuestra responsabilidad como adultos y directamente quienes forman parte de ese contexto escolar, aportar para que la escuela sea un espacio en donde la violencia no tenga cabida.

Un antídoto contra la violencia, lo encontramos en la tolerancia que es fundamental para una convivencia armoniosa. En un mundo cada vez más diverso (pero también más polarizado), es vital que enseñemos a nuestros estudiantes a valorar las diferencias y a respetar a quienes piensan, sienten o se comportan de manera diferente, y por el contrario, aprovechar las posibilidades de aprender de dichas diferencias. Esta enseñanza no solo fomenta la empatía, sino que también sienta las bases para prevenir situaciones de acoso y violencia.

La UNESCO, este año, al conmemorar el día internacional contra la violencia y el acoso en la escuela, incluyendo el ciberacoso,  nos invita a estudiantes, familias, comunidad escolar, autoridades educativas y diversos sectores, incluyendo la industria tecnológica, a participar en la prevención de todo tipo de violencia, así como a fomentar entornos de aprendizajes seguros, que son de gran importancia para la salud, el bienestar y el aprendizaje de las niñas, niños y adolescentes de nuestro Jalisco.

Hoy, los invito a comprometernos a ser agentes de cambio:

  • Desde la casa y la escuela, al favorecer el diálogo, la resolución pacífica de conflictos  y el apoyo mutuo no sólo ayudará para erradicar el acoso escolar, sino que también cultivaremos una cultura de respeto y convivencia en nuestras comunidades..
  • y desde los gobiernos, a diseñar e implementar estrategias preventivas que acompañen el desarrollo de habilidades y valores sociales, como el respeto, la tolerancia, y la paz; así como protocolos de atención eficientes, además de programas que nos conduzcan hacia la erradicación de las violencias. 

Solo así, desde un esfuerzo colectivo, podremos asegurar que nuestras escuelas sean verdaderos espacios de aprendizaje y convivencia, en donde cada voz cuente y cada estudiante tenga la oportunidad de brillar.

Invitamos a quienes nos escuchan esta mañana a conocer más sobre nosotros en www.mexicanosprimerojalisco.org.

Escuchar aquí: https://open.spotify.com/episode/1sLKdZZ6EcrPWhpyk4vdRu?si=7063e713ac6c42df

Referencias: 

Noticias: https://sipse.com/mexico/aumento-de-casos-de-acoso-escolar-alerto-a-jalisco-en-2023-473230.html

UNESCO tolerancia: https://www.unesco.org/es/days/tolerance

UNESCO acoso escolar: https://www.unesco.org/es/days/against-school-violence-and-bullying

Octubre

“No me digas dónde están tus prioridades. Muéstrame dónde gastas tu dinero y te diré cuáles son”. –   es una de las frases del destacado empresario y filántropo estadounidense James W. Frick,.

Esta frase resuena profundamente en nuestro contexto actual, donde estamos viviendo cambios significativos en las administraciones municipales, ya que, desde el primero de octubre tenemos nuevas alcaldesas y alcaldes, y  el primero de noviembre, tomará posesión el nuevo congreso local, y en diciembre, también tendremos un nuevo gobierno estatal. 

Estos cambios traen esperanza a muchos ciudadanos que confiaron su voto a las personas candidatas y también a sus promesas de campaña. 

En nuestra asociación civil, Mexicanos Primero Jalisco, sabemos que esto conlleva una gran oportunidad y responsabilidad: guiar desde sus funciones el mejor rumbo de las comunidades, delegaciones, municipios, y del propio estado, pero sobre todo, desde el compromiso de atender los retos prioritarios de Jalisco entre los que se encuentra el derecho a aprender, el derecho a la educación de miles de niñas y niños que estudian preescolar, primaria y secundaria.

La evidencia nos muestra que la educación es una de las claves para mejorar nuestras comunidades; y al priorizarla desde las políticas y programas, asignándoles el presupuesto consecuente, se está invirtiendo en un futuro más justo y en oportunidades reales para mejorar las vidas de todas las personas. 

Es fundamental porque nos ayuda a aprender y a crecer como individuos y como sociedad, fomenta la igualdad, promueve la participación cívica, reduce la pobreza, estimula el desarrollo económico, entre otros.

Desde la normativa a nivel federal, estatal y local (como la Ley General de Educación y Ley de Educación del Estado de Jalisco y Reglamentos Municipales), los municipios tienen ciertas atribuciones y responsabilidades hacia la educación. Si bien existen diferencias en la organización de cada presidencia municipal dependiendo de su tamaño y presupuesto y, sobre todo, sus necesidades, a través del trabajo de las áreas relacionadas con la educación o el desarrollo social se pueden realizar varias acciones y propuestas a favor de la educación. Desde la conformación de su Plan de Desarrollo Municipal, las políticas y programas educativos que se implementen en los municipios pueden abarcar categorías como: 1. Currículo y eventos extracurriculares, 2. infraestructura escolar, 3. atención a los agentes educativos, 4. y oferta de servicios educativos.  

Por ejemplo, los municipios pueden implementar programas de regularización escolar, talleres deportivos y artísticos, instalar ludotecas. En cuanto a la infraestructura, pueden contribuir al mantenimiento de las escuelas, a garantizar los servicios básicos (luz, agua, baños) e incrementar la seguridad en las rutas y entornos escolares. Con respecto a los agentes educativos, pueden facilitar formación para las familias sobre su rol en la escuela y la crianza, crear espacios como consejos de participación escolar que fomenten el involucramiento de la comunidad y promover la articulación de varios sectores. También pueden ofrecer servicios como bibliotecas, implementar servicios de transporte para estudiantes de comunidades alejadas, desayunos fríos y calientes en las zonas vulnerables, becas escolares y prestar servicios educativos en diferentes modalidades. 

Desde el 2021, en Mexicanos Primero Jalisco, coordinamos la implementación de los talleres llamados: Municipios por la Educación, que  de manera gratuita, se imparten a funcionarias y funcionarios con responsabilidades educativas. En esos encuentros, a través de las voces de personas expertas, buscamos acompañar el fortalecimiento de capacidades. Esta formación, en línea, aspira a fomentar la planeación y ejecución de acciones educativas pertinentes en los municipios de Jalisco, al brindar herramientas a los alcaldes y alcaldesas electos de Jalisco, así como a sus equipos técnicos de educación, para el logro de los compromisos por la educación y las metas educativas planteadas en los Planes Municipales de Desarrollo y Gobernanza.

En las primeras sesiones,  participaron los municipios de Acatlán de Juárez, Zapopan, Villa Hidalgo, Atengo, El Limón, Cañadas de Obregón, Casimiro Castillo, Atenguillo, Guadalajara, Guachinango, Etzatlán, Gómez Farías, Quitupan y  Zacoalco de Torres.

Me permito citar algunos testimonios::

“Los proyectos deben de ser regionales, porque es la manera en que se pueden obtener más apoyos, ustedes vean si pueden tener un impacto regional”, compartió el ponente Dr. Arturo Facundo, ex alcalde del municipio de Cocula en dos ocasiones.

“Escuchar me da la confianza de que todo se puede hacer, de que posiblemente tengamos que insistir mucho, pero se va a lograr, con mucha persistencia, con mucha decisión y con todas las ganas”, Petra Pérez, directora de educación en Casimiro Castillo, Jalisco.

“Me llevo de tarea el estar cerca de los que importan, platicar con los niños y adolescentes y ver las necesidades que ellos necesitan y no las que a mí se me ocurran”, Viridiana Rodriguez, alcaldesa de Guachinango, Jalisco.

Hoy, más que nunca, es fundamental que las y los funcionarios desde su papel como servidores públicos sean agentes del cambio educativo al priorizar la educación en sus municipios. Al hacerlo, no solo están invirtiendo en el presente, sino que están sembrando las semillas para un futuro donde cada ciudadano tenga la oportunidad de ser su mejor versión. 

Invitamos a, alcaldes, alcaldesas, direcciones, regidurías, equipos técnicos todas y todos con funciones educativas dentro de su administración municipal en cada uno de los 125 municipios de Jalisco, a que se inscriban en las dos sesiones que se realizarán los días 22 y 25 de octubre a las 10hrs, de manera virtual. Pueden ingresar directamente a nuestra página de Internet www.mexicanosprimerojalisco.org o escribirnos a través de las redes sociales para inscribirse.

Las vidas de los niños y de las niñas, van más allá de un trienio o sexenio, confiamos en que cada administración se distinga por priorizar y poner el acento… en la educación.

Escuchar aquí: https://open.spotify.com/episode/1sZUKhKvSMVdrESazZa6Ze?si=d0a55f99c30a47a8

 

“Lo que se le da a los niños, los niños darán a la sociedad”, frase de Karl A. Menninger, psiquiatra norteamericano.

En el contexto actual de nuestro país, es clave que como sociedad, tengamos presente esta frase. Y es que el primero de octubre fuimos testigos de un cambio significativo en el liderazgo del gobierno ejecutivo federal con la llegada de la primera presidenta de México, la Dra. Claudia Sheinbaum. Un día previo, aquí en Jalisco, se tomó protesta a las nuevas presidentas y presidentes municipales de los 125 municipios.

Ante este relevante momento de cambios gubernamentales, queremos invitar a la reflexión sobre la importancia de que estos nuevos liderazgos municipales coloquen en el centro de su agenda el cumplimiento del derecho a la educación y a aprender de más de un millón 600 mil estudiantes de educación básica.

Si bien la pandemia exacerbó las problemáticas o retos del sistema educativo, dejando al descubierto una crisis educativa evidente, debemos considerar que los factores que inciden en el desarrollo de los aprendizajes, pueden ser individuales, familiares, escolares, sociales, ambientales, políticos, etc. Las condiciones físicas de las escuelas, son un ejemplo, y respecto a las carencias en infraestructura,  recordemos que según datos de MEJOREDU (2023, datos de mapa 6.1)  16 de cada 100 escuelas en Jalisco carecen de al menos uno de los servicios básicos como el agua, luz, drenaje.

Más que números, estos  cuantitativos, que en conjunto con los datos cualitativos, -que provienen de las percepciones de las personas-, nos permiten contar con panoramas más completos de la situación y condiciones que componen los entornos en los que transcurre la vida cotidiana de las escuelas, y por lo tanto, comprender esta información es indispensable para tomar acción y mejorar los factores que inciden, además del aprendizaje, en el bienestar  y desarrollo integral de las y los estudiantes. 

Durante el evento Innova Forum 2024,  que organiza la Universidad de Guadalajara en septiembre, fuimos invitados a organizar el panel de discusión “Información de calidad para la toma de decisiones en educación en la era digital” en donde 4 especialistas en la materia expusieron desde las perspectivas de lo normativo, pedagógico y tecnológico, la importancia de contar con información educativa oportuna y de calidad, también plantearon propuestas para identificar las fortalezas, vacíos y posibilidades ante el cambio de administración estatal y municipal. 

Entre las coincidencias de los panelistas destacaron que es urgente contar con información oficial de calidad, confiable, oportuna, pertinente y relevante, así como la necesidad de comenzar a medir aspectos cualitativos que permitan profundizar en la comprensión de la realidad en la que transcurren las vidas de las y los estudiantes. 

Me permito citar la opinión del Mtro. Rogelio Campos quien señaló que:

… tendríamos que pasar a los datos cualitativos, que son los que capturan las experiencias, que son los que permiten la comprensión profunda del fenómeno educativo, más allá, de las aulas que pueden estar ahí en los pdf, en las páginas de internet, y de qué sirve esto?, no nos indican absolutamente nada. ¿Por qué? porque de repente se nos olvida el origen de las cosas, y el origen de las cosas de la educación, según la propia UNESCO es aprender a saber. ¿Cuáles son los mecanismos que tenemos en los datos y la información para saber que  están aprendiendo a saber? , a hacer? a convivir? (Rogelio Campos, panel “Información de calidad para la toma de decisiones en educación en la era digital” en evento de Innova Forum 3/09/ 2024)

Este planteamiento es compartido por nuestra asociación civil, en la cual realizamos investigaciones de corte cualitativo que nos permiten profundizar en la comprensión de los fenómenos educativos, para transitar del número al relato y contar con más elementos para poder hacer propuestas de mejora.

Un ejemplo de ello fue la investigación: “¿Qué necesitan las primarias públicas de Jalisco? Estudio de casos de percepción de necesidades educativas pospandemia en las 12 regiones de Jalisco” que entre otras cosas, nos permitió conocer la percepción de las y los estudiantes participantes, por ejemplo:

Cuando volvieron a las aulas, los estudiantes detectaron que tenían cierta dificultad para retomar la convivencia, debido al distanciamiento social que fue necesario en las etapas tempranas del regreso a la educación presencial. Mencionaron que se enfrentan a problemas de convivencia entre estudiantes, que algunos perciben como “travesuras”, pero que pueden desatar conflictos que impiden un desarrollo académico armónico, y además afectan a su estado emocional.

Retomando la idea inicial sobre el momento histórico que vivimos, las y los nuevos funcionarios desempeñan un papel crucial en la creación de un sistema educativo equitativo y de calidad. A través de sus acciones y decisiones, las presidentas, los presidentes de municipios, así como las regidurías, direcciones y todo el equipo técnico que colabora con funciones en el área de educación, tienen la oportunidad de asegurar que cada niño y niña en su municipio cuente con las herramientas necesarias para un futuro mejor. Su compromiso y liderazgo son fundamentales para transformar la educación y generar un impacto positivo en la vida de toda la comunidad.

Desde MPJ a estas personas funcionarias, les invitamos a escuchar las voces de estudiantes, familias y docentes que conforman la comunidad educativa, que utilicen la información tanto cuantitativa como cualitativa para comprender las verdaderas necesidades de las  y los estudiantes de sus municipios y puedan así diseñar e implementar estrategias que impacten positivamente.

Desde hace tres años, en colaboración con expertos, hemos llevado a cabo los talleres formativos “Municipios por la educación: Formación para alcaldes, alcaldesas y equipos técnicosque están diseñados para presidentas y presidentes municipales, sus equipos de trabajo: directores, equipos técnicos y operativos en educación, regidores enfocados en acciones educativas, a quienes me permito invitar a participar en los que se impartirán en las próximas semanas de manera gratuita y en modalidad virtual, realizamos este esfuerzo para que los 125 municipios de Jalisco puedan tener acceso a estos recursos formativos y herramientas que confiamos en que les apoyarán en la gestión que están comenzando.

Pueden inscribirse ingresando a nuestra página web www.mexicanosprimerojalisco.org.

Hoy, más que nunca, debemos unirnos para priorizar la educación en Jalisco. Como sociedad requerimos que se tomen decisiones a partir del conocimiento de la realidad de nuestros niños y niñas, y estas prioricen su bienestar y aprendizaje. 

Escuchar aquí: https://open.spotify.com/episode/7CPAu3EEKcvpkZXSSFgiQM?si=78b428ac50844166

Referencias: 

Transcripción INNOVA FORUM: https://docs.google.com/document/d/1kFYAdd6SQHVBEV8hB6iRVCx81LRhGIPgzrdkvODQkGY/edit

Investigación 12 Regiones: https://www.mexicanosprimerojalisco.org/pdf/qu-necesitan-las-escuelas-primarias-pblicas-de-.pdf

Fuentes:

Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación [MEJOREDU]. (2023). Anexo estadístico Indicadores nacionales de la mejora continua de la educación. https://www.mejoredu.gob.mx/images/simejoredu-anexo/2023/Escuelas.pdf

Escuchar aquí: https://open.spotify.com/episode/7CPAu3EEKcvpkZXSSFgiQM?si=889d0233e5984462

Septiembre

“La educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo”, decía Paulo Freire, educador, pedagogo y filósofo brasileño

La pobreza y la pobreza extrema que afectan a los países no solo impactan en la economía, sino que también crean problemas profundos para el acceso a servicios básicos como la salud y la seguridad social, además de provocar empleos precarios. Pero la pobreza también genera dificultades en el ámbito educativo. Los datos son muy claros, existen brechas significativas que afectan a estudiantes de todos los niveles educativos que acentúan la inequidad y limitan las oportunidades de quienes viven en situaciones y contextos más vulnerables.

Hace unas semanas, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL, 2024), reveló sus más recientes informes sobre la situación de pobreza en México. Recordemos que este Consejo genera información objetiva sobre los resultados de la implementación de la política social y la medición de la pobreza en México.  Al generar esta información, los funcionarios de diversos niveles de gobierno cuentan con análisis y evidencias que les permiten mejorar la toma de decisiones en la materia. Y a partir de la revisión que hicimos de estos documentos de CONEVAL: “Análisis de la población en situación de pobreza extrema” y  “Situación de pobreza en la población que asistía a la educación básica”, les presentamos algunos hallazgos y reflexiones.

Entre las mediciones que realiza este Consejo se encuentra una muy relevante: el modelo de medición multidimensional de la pobreza, que incluye nueve dimensiones, es decir, que evalúan nueve aspectos: el ingreso económico de las personas, y el acceso acceso a 6 derechos sociales y dos de contexto territorial. Entre los indicadores utilizados para estas mediciones, se encuentra el de rezago educativo, que informa sobre la garantía del derecho a la educación (CONEVAL, 2024a).

En la dimensión de carencia social, el CONEVAL refiere que una persona se encuentra en situación de pobreza cuando presenta al menos una carencia social, es decir, cuando las personas o familias no tienen acceso a ciertos derechos sociales, como a los servicios de salud, seguridad social, servicios básicos de vivienda como, agua entubada, electricidad, etc.. y no tiene un ingreso suficiente para satisfacer sus necesidades (CONEVAL 2024a y b).

Mientras que una persona se encontraría en situación de pobreza extrema cuando presente tres o más de las mencionadas carencias sociales y no tenga un ingreso suficiente para adquirir al menos una canasta alimentaria.

Ahora bien, ¿cuántas personas están en pobreza extrema?, de acuerdo con este reciente informe sobre la pobreza, en nuestro país, en 2022 había 9.1 millones de personas en pobreza extrema, lo cual representa el 7.1% de la población total (CONEVAL, 2024b, p.14) y de los cuales 4.3 millones eran hombres (47.1%) y 4.8 millones mujeres (52.9%) (CONEVAL, 2024b, p.16). 

Y ¿dónde viven las personas en condición de pobreza extrema? En cuanto al ámbito de su residencia representan el 14.9% de los habitantes en zonas rurales, y en el ámbito urbano son el 4.5% (CONEVAL, 2024,b, p.18). 

Esta brecha entre lo rural lo urbano también se refleja en el ámbito educativo: Por ejemplo, de las personas que se encuentran en situación de pobreza extrema, apenas la mitad concluyeron la primaria, y sólo 1 de cada 10 concluyeron la preparatoria, o algún estudio superior (CONEVAL, 2024b, p.36).

Otro dato es que en nivel secundaria, los estudiantes en contexto rural que trabajan representan un porcentaje mayor comparado con los de contexto urbano: el 20.9% de los hombres y el 10.0% de las mujeres en áreas rurales trabajan mientras estudian contra el 8.1% de hombres y 5.4% de mujeres en ámbitos urbanos (CONEVAL, 2024a, p.24). Además, la inasistencia escolar en zonas rurales es más alta, especialmente entre los varones, con una tasa del 15.5% (CONEVAL, 2024a, p.23).  Esto nos debe llevar a reflexionar sobre las diferencias entre las necesidades educativas en uno y otro contexto.

Otro dato más que da cuenta de estas brechas a las que hacía referencia, es por ejemplo que en 2020, de las 34 mil escuelas secundarias públicas del país, en 3 de cada 10 localidades de las regiones con por lo menos 30 % de población en situación de pobreza extrema que asistió a secundaria, los estudiantes requerían caminar más de una hora para llegar a la  secundaria más cercana (CONEVAL, 2024a, p.61).

Los datos anteriores son solo algunos ejemplos de la información que nos permite conocer más de contextos que son a veces lejanos a lo que en la vida cotidiana vemos, y que existen, por otro lado no perdamos de vista que más allá de ser cifras, son vidas de quienes se hablan. 

La evidencia de la inequidad está a la vista, cerrar las brechas requiere de un esfuerzo intersectorial articulado para atender las carencias sociales, entre ellas las que afectan a la educación,  es necesario atender con mayor urgencia a las poblaciones en condición de pobreza y pobreza extrema. Abatir la desigualdad es tarea de toda la sociedad,  y aunque recae principalmente en funcionarios tomadores de decisiones, se trata de problemática que si atendemos cada una y uno de nosotros, desde nuestros diferentes ámbitos y roles, podríamos incidir ya que la clave para superar la pobreza y pobreza extrema generalmente radica en una combinación de estrategias integradas.

La educación no solo se limita a la adquisición de conocimientos académicos, sino que también abarca el desarrollo de habilidades críticas, la formación en valores éticos, la preparación para la vida adulta y la participación activa en la sociedad: es clave para el crecimiento personal y el progreso social.

A través de la educación podemos superar la pobreza y construir un futuro mejor para todas y todos. es por eso que Aprender Importa.

Invitamos a quienes nos escuchan esta mañana a conocer más sobre nosotros en www.mexicanosprimerojalisco.org.

Escuchar aquí: https://open.spotify.com/episode/6QqXU2aavQD6vZdixhQTk2?si=bbc01556d18b4566

Referencias: 

Comunicado MPJ: https://docs.google.com/document/d/1XVG2bTdis8t_-6_hxtlFWn4MecMvjldb/edit

Informe CONEVAL: https://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Documents/contribucion_estrategias_pobreza/Pobreza_personas_educa_basic_Mexico.pdf

“Un gobierno que controla la información también controla la verdad; y sin transparencia, no hay democracia.” — Thomas Jefferson (quien fuera filósofo político y tercer presidente de los Estados Unidos)

A principios de este año, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que presentaría a la Cámara de Diputados un paquete de reformas que incluía la eliminación de varios organismos autónomos.

El 24 de agosto de este año, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó en general el dictamen para desaparecer siete de estos organismos: INAI; CONEVAL; MEJOREDU, COFECE, IFT, CNH Y CRE.

Para Mexicanos Primero Jalisco, esto representa un retroceso para la democracia. Entre los organismos afectados, nos preocupan especialmente tres: el Instituto Nacional de Transparencia (INAI), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) y el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU).

El tema ha sido ampliamente cubierto en los medios de comunicación. Estas instituciones son cruciales para la transparencia, la rendición de cuentas y la garantía del derecho de las y los mexicanos a una educación de calidad.

Pero, ¿qué son estos organismos y por qué son importantes para nosotros? Son instituciones que operan con presupuesto público, pero de manera autónoma o  independiente del gobierno en turno. Su función principal es asegurar la imparcialidad, evitando que el gobierno actúe como juez y parte. Es decir, generando un contrapeso para que exista un equilibrio entre poderes y se garantice la posibilidad de gobernanza, que es condición de las democracias.

Es fundamental para nuestro país que el gobierno difunda y rinda cuentas de sus objetivos,  programas y los resultados de sus acciones, por supuesto en temas educativos, pero esto aplica para todos los ámbitos que inciden en la vida cotidiana de las personas que habitamos el país.  Estos organismos autónomos permiten a la ciudadanía exigir que el gobierno actúe de manera correcta y transparente, siempre en el marco del respeto de nuestros derechos humanos.

En este sentido, el CONEVAL,  genera información objetiva sobre la situación de la política social y la medición de la pobreza en México, que permita mejorar la toma de decisiones en la materia. Sus mediciones multidimensionales de la pobreza contemplan un indicador que mide el derecho a la educación, particularmente el rezago educativo. Cuestión que mide a través de la población que no cumple con  alguno de tres criterios: 1) las personas de tres a quince años, que no cuentan con la educación básica obligatoria y no asisten a un centro de educación formal. 2) Personas que nacieron antes de 1982 y no cuentan con primaria y 3) igualmente haber nacido en 1982 y no contar con secundaria completa.

Por su parte La MEJOREDU, -que sustituyera algunas de las funciones que tenía el Instituto Nacional Para la Mejora de la Educación, INEE-,  tiene como objetivo impulsar la mejora continua de la educación, al ofrecer información sobre varios temas concernientes al sistema educativo, por ejemplo, ha buscado recuperar información sobre el logro de los aprendizajes académicos, mediante las evaluaciones diagnósticas voluntarias que se realizan  al inicio del ciclo escolar. 

Finalmente el INAI, asegura el cumplimiento de dos derechos fundamentales: el de acceso a la información pública y el de protección de datos personales. En Jalisco, se encuentra el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco, mejor conocido por el ITEI, quien tan solo en el 2023 recibió más de 184 mil solicitudes de transparencia. 

Al ser autónomos, estos organismos actúan como árbitros, obligando a las dependencias a generar y entregar la información solicitada e informar sobre los resultados de sus indicadores. Además, realizan investigaciones y presentan informes sobre temas clave para orientar las políticas públicas y por lo tanto el rumbo de nuestro país. 

Para nuestra Asociación Civil, la información, análisis y propuestas generadas por el ITEI, la CONEVAL y de MEJOREDU, nos permiten que, desde nuestra mirada como ciudadanos podamos entender y proponer aquellos temas que resultan de prioridad para el sistema educativo. Si bien existen seguramente muchas mejoras por realizar en estos organismos, la información que generan ya es un valioso insumo que nos permite dialogar con los tomadores de decisiones, así como con la sociedad, sobre la importancia del derecho a la educación y del derecho a aprender de miles de niñas y niños de los 125 municipios de nuestro estado.

La reforma, que recibió 24 votos a favor y 17 en contra, busca que estos organismos autónomos, que actúan como árbitros, pasen a depender de otras entidades gubernamentales. Por ejemplo, el CONEVAL sería asumido por INEGI, y  MEJOREDU se trasladaría a la Secretaría de Educación, mientras que las funciones del  INAI serían transferidas  en  relación a materia de protección de datos, al ejecutivo federal y en cuanto a las de transparencia, éstas pasarían a la Secretaría de la Función Pública y a las Contralorías del Congreso de la Unión  El argumento principal para estos cambios es la austeridad. Sin embargo, como han señalado líderes de opinión y especialistas, el gobierno no puede actuar como juez y parte. Esta decisión plantea un conflicto de interés y afecta la imparcialidad. En lugar de disolver estos organismos, y perder conocimiento técnico especializado, sería más adecuado revisar y ajustar su normatividad para mejorar su ejercicio.

Una ciudadanía democrática, crítica, participativa, requiere de organismos autónomos para fortalecer la garantía de sus derechos, entre ellos, el de una educación de calidad, que a su vez habilita el acceso a los demás derechos humanos. Las niñas y niños merecen crecer en un país con la transparencia, rendición de cuentas y democracia que les permita desarrollarse en su mejor versión. 

Invitamos a quienes nos escuchan esta mañana a conocer más sobre nosotros en www.mexicanosprimerojalisco.org.

Escuchar aquí: https://open.spotify.com/episode/6d3SFSLvVwStqWmigZbu2c?si=633479f78e6a454c

Referencias

Fuente: Coneval indicador de rezago educativo. https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/Avances-Rezago-educativo.aspx

CONEVAL y su posicionamiento ante la desaparición de los OPDS 

https://www.coneval.org.mx/SalaPrensa/Comunicadosprensa/Documents/2024/Posicionamiento_CONEVAL.pdf

Agosto

“La educación no solo transforma la vida de un niño, sino también el destino de un país.” — Nelson Mandela, político, activista y filántropo sudafricano.

Y es que justo esta mañana, en estos momentos, en Jalisco, más de un millón 600 mil estudiantes de preescolar, primaria y secundaria inician el ciclo escolar 2024-2025. Es un momento de celebración y de esperanza para cada una de ellas y ellos, tras unas merecidas vacaciones. 

Más de 80 mil docentes de educación básica están listos para dar la bienvenida a sus estudiantes con el entusiasmo y la dedicación que caracterizan a esta hermosa profesión.

Sin embargo, les quiero compartir un dato: según cifras de la Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa (DGPPYEE, 2023) revelan que 3 de cada 10 niñas y niños nos son inscritos en primer grado de preescolar y que casi 6 de cada 10 estudiantes de bachillerato no concluirán sus estudios. Es decir, que sus trayectorias educativas no estarán completas. 

Unicef define a las trayectorias educativas como “el recorrido que realiza cada estudiante dentro del sistema educativo”. En el caso de México, la oferta educativa comienza en el nivel inicial, sin embargo, la educación tiene carácter obligatorio desde primer grado de preescolar hasta la educación superior.

En cuanto a la importancia de que los estudiantes puedan tener trayectorias educativas continuas, completas y de calidad, se puede ver reflejado en el corto, mediano y largo plazo. “Los impactos estimados no sólo se concentran en los aprendizajes actuales y futuros, sino que también se proyectan sobre los salarios y la empleabilidad una vez se ingrese al mercado laboral y durante toda la vida laboral activa (OEI, 2020). El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) señala que las interrupciones en el ciclo educativo pueden tener impacto sobre los aprendizajes, la duración de la vida productiva y el retorno a la inversión en educación, y que este impacto en las ganancias laborales de los actuales estudiantes será del 11,1% a lo largo de su vida (Morduchowicz & García Moreno, 2021)” (Ministerio de Educación de Nacional, 2022, p. 19).

Por ello, pensando en la importancia de las trayectorias educativas completas, en Mexicanos Primero Jalisco, nos preocupan estas dos situaciones: la baja inscripción de estudiantes a primer grado de preescolar y el bajo porcentaje de estudiantes que concluyen el nivel de educación media superior (bachillerato).

Según datos de la Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa (DGPPYEE, 2023), a nivel preescolar, el número de niñas y niños matriculados en primer grado es notablemente inferior al de tercero. En Jalisco, durante el ciclo escolar 2022-2023, sólo el 10 por ciento de la matrícula oficial en preescolar correspondió al primer grado (29 mil 244 estudiantes), mientras que el 48 por ciento estaba en tercer grado (138 mil 085 estudiantes), estas cifras incluyen tanto escuelas públicas como privadas. 

En MPJ realizamos un sondeo en nuestras redes sociales que reveló que el 45% de quienes respondieron, cree que las razones económicas son el principal impedimento para que las niñas y niños asistan a preescolar. El 40% considera que el primer grado de preescolar no es necesario y el 15% cree que los niños y niñas son demasiado pequeños para asistir. Adicionalmente comentaron que la inseguridad también es un factor a tener en cuenta. 

Ahora, pensando en la etapa que podríamos considerar intermedia en la trayectoria formativa de las y los estudiantes, es decir, nivel media superior, en Jalisco de cada 100 estudiantes que ingresan a bachillerato solo 56 lo concluyen también según información de la Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa (DGPPYEE, 2022). 

Existen diferentes investigaciones que han identificado que el abandono y la expectativa  escolar puede verse influida por factores sociales, culturales, económicos y personales, por lo que, además de conocer y atender las causas del abandono de manera contextualizada, para evitar que esta problemática crezca, conviene fomentar la importancia de los estudios durante toda la trayectoria de formación de las personas, y claro que es indispensable que los gobiernos garanticen la cobertura, revisen la oferta educativa de manera que sea pertinente y accesible, en especial para los grupos de estudiantes en contextos vulnerables, entre otras acciones (Redim, 2022)

Así mismo, en la Ley General de Educación, se establece que el Estado priorizará el interés superior de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el ejercicio de su derecho a la educación. Para tal efecto, garantizará el desarrollo de programas y políticas públicas que hagan efectivo ese principio constitucional.

Igualmente señala que es obligación de las mexicanas y los mexicanos hacer que sus hijas, hijos o pupilos menores de dieciocho años asistan a las escuelas, para recibir educación obligatoria, en los términos que establezca la ley, así como participar en su proceso educativo, al revisar su progreso y desempeño, velando siempre por su bienestar y desarrollo. 

Por lo tanto, Garantizar el derecho a la educación es una responsabilidad esencial tanto del gobierno como de la sociedad. 

Es fundamental que las niñas y los niños comiencen su educación desde el primer grado de preescolar y que los jóvenes concluyan su preparatoria, e incluso que realicen sus sueños universitarios. 

Y tengamos muy presente que El entusiasmo de los estudiantes por regresar a la escuela es una fuerza poderosa que nos recuerda la importancia de garantizar que todas y todos, estén, aprendan y participen en la escuela, que ese entusiasmo les acompañe a estudiantes, docentes y directivos durante todo el ciclo escolar que hoy comienza. 

Y como sociedad, la invitación a que hagamos de la educación una prioridad, para que cada niño y joven en Jalisco tenga la oportunidad de alcanzar sus metas y de develar, durante su trayectoria educativa, la mejor versión de sí mismos

A nombre de nuestra asociación civil, Mexicanos Primero Jalisco, felicitamos y agradecemos a las y los estudiantes, a sus familias y por supuesto a las y los docentes por el inicio de este ciclo escolar que deseamos venga acompañado de muchos aprendizajes y alegrías,  y también de mucho apoyo a la comunidad escolar. 

Invitamos a quienes nos escuchan esta mañana a conocer más sobre nosotros en www.mexicanosprimerojalisco.org.

Escuchar aquí: https://open.spotify.com/episode/18bL0wip1WiEJrYeBvKqFb?si=eca2561c6c1d4149

 

LIGAS DE INTERÉS

Ley General de educación: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGE.pdf

 

Fuente: Redim. (5 de octubre de 2022). Abandono escolar de niñas, niños y adolescentes en México. https://blog.derechosinfancia.org.mx/2022/10/05/abandono-escolar-de-ninas-ninos-y-adolescentes-en-mexico/

 

Ministerio de Educación Nacional. (2022). Trayectorias educativas completas, continuas y de calidad. Conceptualización y avances estratégicos: nota técnica.  https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/trayectorias_educativas_completas_continuas_y_de_calidad.pdf

 

Subsecretaría de Educación Básica. (2022). Estrategia Nacional para promover trayectorias continuas, completas y de excelencia. https://educacionbasica.sep.gob.mx/wp-content/uploads/2022/06/Estrategia-Trayectorias-ejecutivo_final_1-1.pdf

Unicef: (s.f) Trayectorias educativas. https://www.unicef.org/colombia/trayectorias-educativas

“La educación es el camino para que nuestros pueblos recuperen su voz y fortalezcan su identidad. Sólo a través del conocimiento podemos construir un futuro más justo y equitativo”, Martha Sánchez Néstor, indígena mexicana, quien fuera activista y defensora de los derechos de los pueblos indígenas y la educación.

El pasado 9 de agosto se conmemoró el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, una ocasión que nos invita a reflexionar sobre la riqueza cultural y lingüística de los pueblos originarios de nuestro país. Sin embargo, también debe ser un momento para visibilizar las realidades y desafíos que éstas comunidades enfrentan, especialmente en el ámbito educativo. Y en este marco es que desde nuestra perspectiva como sociedad civil y con mucho respeto, les quisiera compartir algunos datos y reflexiones.

A nuestro país  lo enriquecen profundamente sus tradiciones y raíces, y a Jalisco lo embellecen y fortalecen sus pueblos indígenas,  con mayor presencia, los Wixáritari o Huicholes al norte de la entidad y los Nahuas que se concentran en la zona sur, según la Comisión Estatal Indígena, quien añade que nuestra entidad también se reconoce la existencia de integrantes indígenas de diversos Pueblos o Comunidades procedentes de otros estados de la República, quienes radican de manera permanente en nuestro territorio.

Según el censo INEGI de 2020, en Jalisco habitaban cerca de 67 mil hablantes de lenguas indígenas mayores de tres años. Y es a través de ellas y a ellos que se siguen fomentando tradiciones, recuperando y generando conocimiento de diversas disciplinas que  enriquecen la diversidad cultural, lingüística y ancestral que hacen tan robusta la identidad del pueblo de Jalisco y de México.

Sin embargo, sabemos que como sociedad y gobierno existe una deuda histórica con estos pueblos, y mucho de esta deuda  cae en el ámbito educativo.

Por ejemplo, el informe El derecho a la educación de la población indígena de México. Ciclo 2021-2022, elaborado por la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), destaca que prevalecen brechas y desigualdades que afectan directamente a la población indígena y a los hablantes de lengua originaria en particular.

Este documento, subraya que en 20 años, la escolaridad promedio de la población indígena sólo mejoró 2.2 grados, al pasar de cuarto grado de escolaridad en 2000, a 6.2 grados para 2020, mientras en el resto de la población pasó de 7.7 a 10 años promedio de escolaridad.

Y en ese sentido, y dado que para elevar 1.1 grados la escolaridad promedio de la población transcurren alrededor de 10 años, la Mejoredu advierte que tendrían que pasar entre 30 y 40 años para que la población indígena llegara al promedio de escolaridad que alcanza actualmente el resto de la población.

El Sistema educativo, en los niveles de educación inicial, preescolar y primaria ofrece el servicio de educación indígena, “Las escuelas indígenas se ubican, generalmente, en comunidades rurales, aunque, de acuerdo con el Censo 2020, alrededor de 19.0% de la población indígena vive en localidades mayores a 100 000 habitantes, de manera que no siempre la totalidad de NNAJ indígenas tiene acceso a una educación con pertinencia cultural y lingüística (MEJOREDU, 2022, p 80).

Estas son más que cifras, se tratan de desafíos que viven en carne propia las y los docentes de estas poblaciones, como Clemencio, Felipa y  Amalia de la Cruz maestro y maestas de primaria indígena quienes nos han externado sus testimonios  y que me permito compartir textualmente: 

“La mayoría de los alumnos no comprenden por ejemplo los libros de texto porque están en español”.

“Existen niñas y niños que no conocen otros lugares, y te preguntas como maestro ¿Cómo les explico para que puedan entender?

“Hay comunidades que todavía no tienen carreteras y pues tal vez por esa razón no llega todo  hasta acá”

“Los niños  pues no conocen más que ahí, lo que tienen en su comunidad nada más se cierran a eso y ya, como que ya no tienen ni idea de lo que pasa afuera, son muy diferentes los contextos. Lo interesante es motivar a los alumnos para que puedan desarrollarse igual allá como acá y yo creo que no es muy distinto, tiene que ver mucho la opción del niño para que pueda alcanzar  sus aprendizajes”.

Garantizar el derecho a la educación es un deber de todo gobierno. En Mexicanos Primero, entendemos este derecho como resultado de una triple inclusión que comprende las dimensiones de estar, aprender y participar en la escuela. Estas dimensiones se conciben en el marco de las perspectivas de derechos humanos, igualdad, equidad, inclusión y de género.

Lograr que todas las niñas, niños y adolescentes, sin importar su lugar de origen ni condición,  ejerzan plenamente su derecho a aprender, exige que el sistema educativo ofrezca las condiciones necesarias para hacerlo posible, es decir, requiere un sistema sensible y con la voluntad de cerrar las hondas brechas de inequidad que han prevalecido a través de los años. 

Como señala la MEJOREDU muchos de los problemas que causa la inequidad en educación no son exclusivos del ámbito educativo, ni dependen totalmente de las políticas y acciones de este sector, sino que pueden remitirse a condiciones de pobreza, marginación y discriminación que históricamente han vivido grupos de población como las comunidades indígenas, los Hablantes de Lengua Indígena y las personas con discapacidad. 

Por esa razón, el combate a la inequidad educativa necesariamente requiere de políticas intersectoriales capaces de atender al menos aquellas consecuencias de la pobreza -el hambre, el trabajo infantil, la lejanía, la inseguridad- que afectan de manera directa la escolaridad de la población. Asimismo, dichas políticas deben actuar en conjunto con acciones que fomenten una educación pertinente e inclusiva enfocada en romper o aminorar tales situaciones” (MEJOREDU, 2022, p.72).

Desde Mexicanos Primero Jalisco, hacemos un llamado a las autoridades educativas, a las organizaciones de la sociedad civil y a la comunidad en general para que trabajemos juntos en favor de la eliminación de las barreras que enfrentan las y los estudiantes indígenas. Solo así podremos garantizar su derecho a una educación de calidad y construir un futuro más justo e inclusivo para todas y todos.

Invitamos a quienes nos escuchan esta mañana, a conocer más sobre nuestra asociación civil a través de nuestro portal de internet www.mexicanosprimerojalisco.org 

Escuchar aquí: https://open.spotify.com/episode/1Ztj2ljYJgG0c4OL0TTQYw?si=cfe1a3c39bb34c09

 

LIGAS DE INTERÉS

https://www.mejoredu.gob.mx/publicaciones/informe-de-resultados/el-derecho-a-la-educacion-de-la-poblacion-indigena-de-mexico

 

Testimonios:

1.- https://www.youtube.com/watch?v=K5acVobQDpg

2.- https://www.youtube.com/watch?v=arwaBHyvBJo

3.- https://www.youtube.com/watch?v=VWKo8b9caI0

TODOS:https://www.youtube.com/watch?si=XQcUs3siBFsaQtp5&v=K5acVobQDpg&feature=youtu.be

Población Indígena: https://www.inegi.org.mx/app/tabulados/interactivos/?pxq=LenguaIndigena_Lengua_01_3d9fd443-d336-4897-ae45-d78c0ef85a30&idrt=132&opc=t

https://jalisco.gob.mx/wx/gobierno/comunicados/dia-internacional-de-las-poblaciones-indigenas

Datos:

https://www.puntoporpunto.com/noticias/politica/escolaridad-promedio-de-la-poblacion-indigena-solo-mejoro-2-2-grados-en-tan-solo-20-anos/

Julio

-Una escuela es un edificio que tiene cuatro paredes con un mañana dentro. – señaló Lon Watters.

En Jalisco, según la SEJ, se encuentran en periodo vacacional más de un millón 600 mil estudiantes de preescolar, primaria y secundaria que acuden a formarse en 13 mil 365 escuelas de los 125 municipios del estado. Desde la Zona Metropolitana de Guadalajara hasta localidades remotas, edificios que dan vida a estas escuelas, quedan en silencio, vacías, durante estos días de vacaciones. 

Escuelas en muy diversas condiciones en cuanto a infraestructura y equipamiento, esperan el regreso de estudiantes y docentes dentro de un mes, sin embargo, en esa quietud y silencio, aquellas escuelas que se encuentran en contextos o comunidades inseguras, se convierten en un blanco vulnerable para actos de vandalismo. 

El vandalismo en las escuelas se refiere a actos de daño intencional y destrucción de propiedad dentro de las instalaciones educativas. Esto puede incluir: destrucción de infraestructura, graffiti o pintas, robo de equipos materiales o tecnológicos diversos, daño a las áreas exteriores como canchas deportivas, jardines, sustracción de cableado eléctrico, tuberías, bombas de agua, puertas, inodoros,  así como la alteración de documentos, daño a bibliotecas y material escolar.

Estos actos no solo afectan la infraestructura física de las escuelas, sino, que también, pueden impactar negativamente el ambiente de aprendizaje, en el ánimo y el bienestar de los estudiantes y del personal escolar. Además, las reparaciones y reemplazos suelen generar costos adicionales que podrían destinarse a otros recursos que coadyuven en el fortalecimiento de los diversos aprendizajes que se pueden construir en la escuela.

Es importante que recordemos que en nuestro estado, 16 de cada 100 escuelas no cuentan aún con los cuatro servicios básicos que son electricidad, agua potable, servicio de lavado de manos y sanitarios, según datos de 2023 de la MEJOREDU (o Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación). Y quisiera detenerme un poco en este punto para que reflexionemos tan solo sobre lo que ocurre cuando en casa no contamos con agua potable… ¡imaginemos ahora lo que sucede en las escuelas cuando el agua falta! de cuántas formas puede afectar la salud física y hasta emocional de las y los estudiantes, docentes y directivos.

Ahora bien, este problema de infraestructura  se agrava cada año por las escuelas que son vandalizadas, especialmente durante los periodos vacacionales.  Desde 2018 para la primera semana de abril de 2024 (es decir en un periodo de 6 años) se registraron 2 mil 839 planteles de educación básica vandalizados, según el Diario NTR Guadalajara, de éstas, mil 232 corresponden a primarias, mil 117 a preescolar y 490 a secundaria, la gran mayoría se encuentran en la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Y si bien, algunas de estas cifras se podrían atribuir al confinamiento derivado de la pandemia por COVID 19, este es un tema que nos debe preocupar a todas y todos por dos razones: la primera es por la falta de una política nacional sobre el problema del vandalismo a escuelas y en segundo lugar, por que las carencias en las escuelas puede influir negativamente en el ejercicio del derecho a la educación de las niñas, niños y adolescentes. 

En días recientes, Mexicanos Primero emitió un comunicado de prensa, donde pone el acento en la ausencia de una política nacional que desde la Secretaría de Educación y en coordinación con los tres niveles de poder ejecutivo, se delimiten acciones para prevenir daños a las escuelas, especialmente  durante periodos vacacionales, ya que en algunas entidades, la responsabilidad recae totalmente en el personal de la escuela, familias y comunidades, mientras que en otros estados, depende de las secretarías de seguridad pública. 

Aunque el artículo tercero constitucional y la Ley General de Educación establecen que el Estado debe garantizar la calidad y seguridad de las infraestructuras educativas, la Secretaría de Educación Pública (SEP) sólo dispone de manuales de seguridad y el Paquete de Seguridad y Convivencia Escolar, que no abordan específicamente el resguardo de los planteles durante su cierre.

Entidades como Aguascalientes, Coahuila, Sonora, Zacatecas, Ciudad de México y Estado de México organizan patrullajes con apoyo de las instancias de seguridad pública para vigilar las inmediaciones de las escuelas. En Chihuahua, Durango, Quintana Roo, Guanajuato, San Luis Potosí, Veracruz, Sinaloa y en nuestro estado, pusieron en marcha programas como vecino vigilante e instalaron comités con directivos y docentes para cuidar y resguardar los centros educativos, prueba de esto, es la publicación en las redes sociales de la dependencia estatal,  que invita a todas y todos a vigilar las escuelas y reportar actividades sospechosas a un teléfono que pone a disposición. 

Revisando varios estudios respecto a este tema, encontramos varios del Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe (CAF, 2016) que señalan la relación directa entre una infraestructura escolar segura, digna y cómoda con la calidad educativa en, al menos tres dimensiones: 

  • Mayor permanencia escolar:  la inversión en infraestructura escolar puede tener un efecto positivo significativo en la asistencia escolar.
  • Motivación de los docentes: evidencia muestra que hay 10% menos de ausentismo docente en escuelas con buena infraestructura.
  • Resultados de aprendizaje: hay una relación positiva entre la calidad de las instalaciones escolares y el rendimiento educativo. (Fuente CAF, 2016) 

Otro estudio en Chile habla del rol motivacional y funcional de la infraestructura en el rendimiento escolar porque “produce una mejor actitud en los estudiantes hacia el aprendizaje y facilita el proceso de enseñanza-aprendizaje (Campana, Velasco, Aguirre, & Guerrero, 2014- Ministerio de Educación de Chile, 2017).

La problemática de infraestructura, ya de por sí grave, en la que muchas escuelas se encuentran, no debería agravarse en este nuevo ciclo escolar, No podemos permitir que iniciado el ciclo 2024-2025 lleguen a sus escuelas y se encuentren con que ya no existen tazas de baño o los lavamanos y o incluso los cables de luz fueron robados. 

Necesitamos tanto políticas educativas como la participación intersectorial de las instancias gubernamentales y la conciencia y corresponsabilidad de las y los habitantes de todas las colonias y las comunidades para garantizar que niñas, niños y adolescentes ejerzan plenamente su derecho a aprender, sobre todo quienes se encuentran en situación de mayor rezago social.

TESTIMONIO DOCENTE
Para enfrentar el vandalismo en las escuelas durante el periodo vacacional, algunos docentes nos han expresado que es necesario :

1.- Seguridad: Contar con guardias de seguridad,  cámaras y sistemas de alarma, así como mejorar la iluminación.

2.-Colaboración comunitaria : Fomentar la vigilancia vecinal y organizar programas de concientización y talleres con la comunidad.

3.-Alianzas : Trabajar con autoridades locales y desarrollar políticas claras para prevenir, principalmente en horarios y días en los que la escuela permanece cerrada.

4.-Recursos financieros: Asegurar fondos para reparaciones y buscar apoyo gubernamental.

La escuela es mucho más que un espacio físico donde se comparten y construyen conocimientos; es un entorno dinámico que puede fomentar el crecimiento cognitivo, emocional y social de los estudiantes, en el que la calidad de la infraestructura educativa también influye sobre estos diversos aprendizajes de los estudiantes. 

En voz de un maestro que admiramos y que señala que la escuela es ese espacio en donde se hace posible la búsqueda del bien común, y nos invita a repensar la escuela como tal vez el único espacio para la reconstrucción del tejido social, entonces, la escuela son más que paredes y bancos, la escuela debe ser el espacio digno, que ve desarrollar día con día las preciosas vidas de nuestras niñas, niños y adolescentes y también la posibilidad de construir una mejor sociedad. 

Escuchar aquí: https://open.spotify.com/episode/2KxAfepGqgnV8roklSnT78?si=a7e2f363a81d4d9a

“La enseñanza no es solo una profesión, sino un acto de amor. Un maestro no solo imparte conocimientos, sino que influye en el alma de sus estudiantes para siempre.” Es una frase de  Robert John Meehan, un destacado guionista canadiense.

Recientemente finalizó el ciclo escolar 2023-2024. En Jalisco, más de 1 millón 600 mil estudiantes de preescolar, primaria y secundaria participaron en este periodo educativo. Y fueron más de 80 mil maestras y maestros de educación básica quienes acompañaron sus aprendizajes, tanto académicos como humanos. Ahora, ellas y ellos, también disfrutarán de un merecido periodo vacacional. Por ello, en esta ocasión quiero dedicar este espacio a las maestras y los maestros de Jalisco, e invitarles a reflexionar sobre la importancia de reconectarse con ellos mismos durante este tiempo.

Mientras algunas maestras y maestros terminan el ciclo escolar con emociones positivas, otros concluyen con un desgaste físico y emocional significativo. 

En una encuesta que Mexicanos Primero Jalisco, realizó a través de redes sociales, en la que participaron 21 docentes, el 54% indicó que concluye el ciclo escolar con frustración y desgaste, el 28% con autovalidación y bienestar, el 14% con autoexigencia y ansiedad, y el 4% con otros sentimientos. 

De acuerdo con investigaciones que hemos realizado en nuestra asociación civil Mexicanos Primero Jalisco, incluída la Encuesta de Trayectorias Profesionales que fue realizada en colaboración con el Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG) en el 2021, los 412 docentes y directivos participantes de 79 municipios de Jalisco, señalaron cinco necesidades clave para el ejercicio de su profesión: 1) Apoyo socioemocional para estudiantes y docentes, 2) Formación continua, 3) Reducir la carga administrativa, 4) Contar con espacios de  escucha y diálogo con las autoridades, y 5) Dar mayor continuidad a los planes de estudio.

Reconociendo estas necesidades y problemáticas, el hecho de que el apoyo emocional encabece la lista en esta encuesta, debe no solo llamar nuestra atención, sino llamarnos a la acción. En ese sentido, expertos sugieren aprovechar el periodo vacacional para pausar y reparar ese desgaste, reconectando consigo mismos.

Recupero aquí algunas ideas del Dr. Stephen Keck investigador del El Colegio de la Frontera Sur en Chiapas, autor del libro: “Ser docente, ser persona: once relatos de aprendizaje y transformación socioemocional” en el que señala que el drama que “los docentes comparten, es la idea de estar o no estar a la altura de la encomienda social -institucional que va incluido con el título de maestro o maestra.” (Keck, 2018, p.10), y señala la importancia de comprender la vida del docente y las situaciones que tiene que enfrentar dentro del sistema escolar. 

Buscando atender a estas realidades el Dr. Keck ha buscado generar a través de sus talleres un proceso formativo hacia una ética del cuidado de sí, retomando el enfoque del filósofo francés “Michel Foucault, quien sostuvo que el ser humano o ciudadano, antes de poder cuidar al prójimo, tendría que aprender a cuidarse a sí mismo”, en una ejercicio que se trabaja o cultiva como si se construyera una obra de arte, en un marco de libertad. 

Y Aquí en Jalisco, tenemos la fortuna de conocer a la maestra y experta en psicoterapia Gestalt, Verónica Rodríguez Morales, quien cuenta con 28 años de experiencia en la docencia. Ella nos compartió la importancia de que las maestras y los maestros se cuiden a sí mismos, ya que los docentes, por naturaleza, están al servicio de los demás y, a menudo, esto provoca que pierdan energía por lo que es fundamental que tracen un camino de amor y energía vital para sí mismos, reconociendo que no son eternos.

La maestra Verónica, compartió, tres consejos prácticos para que los docentes reconecten consigo mismos, aunque también me parece que pueden ser aplicables a la vida de todas y todos nuestros amables radioescuchas:

  1. Simplificar la vida: Constantemente nos perdemos en el hacer y olvidamos el ser. No debemos olvidar que el ser es una parte fundamental de nuestro quehacer, ya que hacer por hacer nos aleja de nosotros mismos.
  2. Validar emociones sin juicio: Aceptar y reconocer las propias emociones en lugar de bloquearlas, permitiendo un proceso de sanación emocional.
  3. Escucharse y atender necesidades: Identificar y satisfacer las propias necesidades como un acto de amor propio, explorando qué funciona mejor para cada uno.

“Ser conscientes de nuestra existencia y cómo habitamos en el mundo nos conecta con todo lo que hacemos. Al ser más conscientes de nosotros mismos, podemos ser más empáticos y asertivos con los demás.

La importancia de la función de las y los profesionales de la educación es indiscutible, y su bienestar emocional no solo es fundamental para su propia salud, sino también para el éxito y el bienestar de sus estudiantes. 

Una maestra o maestro equilibrado y feliz es la base de un aula inspiradora y efectiva. El autoconocimiento y la auto responsabilidad afectiva que se puede aprovechar durante este periodo vacacional, son vitales para su bienestar.

Y en este momento de pausa a la rutina, se abre  una excelente oportunidad para la reconexión y el autocuidado, y también quisiera hacer una invitación:

  • a las autoridades educativas, ya que su función es importante para generar procesos en los que la formación de la persona del docente con el componente ético y relacional de la educación antecedan a los de cuestiones técnico-pedagógicas y de contenidos,
  • y, desde casa, las familias también podemos apoyar a las y los maestros, entendiendo que, antes de ser profesores, son personas con una vida y emociones propias. 

Parker J. Palmer dijo,: “lo que nosotros los docentes enseñamos es quiénes somos.”,  en ello se encuentra el reto de poner más atención en quiénes somos como docentes, preguntarnos cómo estamos y hacer lo necesario para que ese cuidado que nos damos a nosotros mismos, se traduzca también en el cuidado que daremos a nuestros estudiantes, nuestras familias a  nuestra sociedad. 

Buen periodo vacacional colegas.

Escuchar aquí: https://open.spotify.com/episode/2Y7CgEFrgJNqZbJ2bfhRgv?si=79f3785ed2bd44c6

“Lo que no se mide, no se evalúa; y lo que no se evalúa, no se puede mejorar.”   Es una frase que se atribuye a Peter Drucker, austriaco considerado el mayor filósofo de la administración del siglo XX. .

En algunas ocasiones hemos escuchado acerca de pruebas como ENLACE, Planea, PISA, TERCE, entre otras, que son pruebas estandarizadas que permiten evaluar los aprendizajes que los estudiantes adquieren dentro de un sistema educativo, y justo de la prueba PISA quiero hablarles hoy.

Pero antes de profundizar en esta prueba, es importante entender por qué es fundamental evaluar, y para ilustrar esto, utilizaré una metáfora sencilla: Cuando acudimos al médico, con algún malestar, nos envía a realizar ciertos estudios como los de sangre, orina, glucosa, y en casos más especializados nos solicita resonancias, tomografías, etc. Los resultados de estos estudios le permiten al médico conocer con precisión lo que sucede en nuestro cuerpo, y, a partir de ahí, puede realizar un diagnóstico y determinar la enfermedad que padecemos, teniendo esto muy claro, nos prescribe un tratamiento y los medicamentos que nos dan la posibilidad de obtener la curación que solucione este malestar.

Algo similar sucede con la Prueba PISA.

Recientemente ha sido un tema abordado principalmente en los medios de comunicación. Las siglas “PISA” corresponden a su nombre en inglés: “Programme for International Student Assessment”, que en español se traduce como “Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes”. La prueba PISA, es una iniciativa desarrollada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que fue aplicada por primera vez en 1997 y se lleva a cabo en diferentes países y economías del mundo cada tres años, con la finalidad de evaluar y comparar a través del tiempo, el desempeño académico de una muestra de estudiantes de 15 años, (es decir, se selecciona una muestra aleatoria que permite contar con datos representativos de un grupo poblacional), y tiene como finalidad saber en qué medida el sistema educativo del país o estado en el que se formó el estudiante, ha contribuido a que adquiera los aprendizajes correspondientes a un nivel de formación básico.

PISA evalúa competencias y habilidades de las y los estudiantes en tres áreas: matemáticas, lectura y ciencias. Además, recupera información relacionada con el contexto y actitudes de los estudiantes. Los resultados se reportan en puntuaciones y niveles de competencia.  

La importancia de esta evaluación estandarizada reside en la posibilidad de tener un referente del avance (o retroceso) del sistema educativo de los países y, por lo tanto, poder tomar decisiones informadas para la toma de decisiones de política pública educativa.

Para nosotros, en Mexicanos Primero, los aportes de esta prueba son que: 

  • Contribuye al monitoreo del avance en el derecho a aprender.
  • Permite comprender la relación entre aprendizaje y factores escolares, familiares y de los propios estudiantes.
  • Brinda una oportunidad de ajuste de la política pública (MP, 2023).

En su más reciente levantamiento, el año pasado, por primera vez, PISA también evaluó el pensamiento creativo, definido como la “competencia para participar en la generación, evaluación y mejora de ideas originales y diversas” (OCDE, 2024), midiendo cuatro dominios: expresión escrita, expresión visual, resolución de problemas sociales y resolución de problemas científicos. Si bien, México se ubicó por debajo del promedio de los países de la OCDE en pensamiento creativo, al obtener 29 puntos en la prueba, contra 33 puntos del promedio, tuvo un desempeño mayor al esperado en relación con sus resultados en matemáticas y lectura, es decir, los estudiantes de México obtuvieron más de 4.5 puntos por encima de lo esperado en pensamiento creativo después de considerar su desempeño en matemáticas.

Estos hallazgos los podríamos interpretar de muchas formas y por supuesto tendríamos que indagar más sobre las causas que los generan, pero en un primer análisis, podríamos inferir que los estudiantes mexicanos cuentan con la capacidad necesaria para que ese pensamiento creativo sea complementado con el fortalecimiento del pensamiento científico, matemático, etc. que le permita potenciar su capacidad. 

Y en ello consiste que, como decía, la prueba PISA, aporte al sistema educativo de un país o de un estado, la posibilidad de saber si el modelo educativo, los programas o cualquiera de los múltiples elementos que lo conforman, son suficientes, pertinentes y favorecen que al cumplir los 15 años, todas y todos los estudiantes, sin importar en qué lugar de México se encuentren, ni la condición socioeconómica que tengan, ni su lengua, creencia u otras condiciones particulares, interfieran en que tengan posibilidades de obtener los aprendizajes suficientes para resolver los problemas comunes de la vida y sobre todo, para habilitarlo a tener la vida y la plenitud que todas y todos los seres humanos tenemos derecho a acceder. 

Desde Mexicanos Primero Nacional y en capítulo Jalisco, hemos insistido sobre la importancia de que nuestro país siga participando este año en la prueba PISA que se ha aplicado desde hace 25 años en México, que aunque ya se aprobó según comunicados de la Secretaría de educación, persiste la incertidumbre puesto que la SEP, como parte de la metodología de la prueba, debería realizar una prueba piloto antes de concluir este ciclo escolar. 

Por otra parte, nos preocupa que hasta la fecha tampoco existe información sobre estrategias o acciones de mejora de los aprendizajes específicas, derivadas de los resultados de PISA 2022 que se presentaron en diciembre pasado. 

Especialistas como la Dra. Luz María Moreno Medrano (de la Universidad Iberoamericana), señalan, que más allá del lugar que ocupamos comparado con otros países, la evaluación representa un área de oportunidad para poder diseñar otro tipo de estrategias en cuanto a aprendizajes y enseñanzas para el estudiante mexicano. Para Mexicanos Primero, la prueba PISA es una herramienta valiosa para evaluar, comparar y mejorar la calidad y equidad de la educación en México, proporcionando datos cruciales para la formulación de políticas y prácticas que beneficien a todos los estudiantes.

A muchos nos puede dar miedo ir al médico, porque tal vez no diga cosas que no nos gustan, que nos duelen y eso nos confronta porque seguramente requerirá esfuerzo de nuestra parte, comer mejor, hacer actividad física, hacer algunos “sacrificios”, para buscar la deseada salud… sin embargo, lo que puede aportarnos el saber en qué condición nos encontramos, nos permitirá tomar responsabilidad, tomar las riendas y determinar un proceso de ajuste que nos llevará a la recuperación de la salud y la mejora de nuestras condiciones de vida.

Y por otra parte, cerrar los ojos, evitar la información, el desconocer cómo nos encontramos en cualquier ámbito de la vida, se convierte en un obstáculo para hacer frente a la situación y transformarla, incluso el desconocimiento nos puede llevar a que el problema crezca.

En Mexicanos Primero Jalisco, buscamos mejorar las condiciones educativas para construir una mejor sociedad, y subrayamos la importancia de medir para mejorar y la relevancia de la participación de TODA la sociedad para mejorar la educación y por lo tanto la vida de niñas, niños y adolescentes que habitan Jalisco, porque esta es una labor que requiere de eso: miradas colectivas, voluntad política, análisis profundos, acuerdos y compromisos consistentes y conscientes. 

Escuchar aquí: https://open.spotify.com/episode/2vYZQXCBRR5C46XGuf0mPo?si=ff627141cebe4967

LIGAS DE INTERÉS

PRUEBA PISA 

https://www.oecd.org/pisa/pisa-es/

Ficha de resultados Pisa 2022 -con base al análisis de MP https://docs.google.com/document/d/1QPFTic-6ToFIDh9ryNxuGkfJyil9LMjN/edit

OCDE. (2024). https://www.oecd-ilibrary.org/sites/765ee8c2-en/index.html?itemId=%2Fcontent%2Fpublication%2F765ee8c2-en&s=09#execsumm-d1e960-a332dd921d

Junio

“El mejor legado de un padre a sus hijos es un poco de su tiempo cada día.” dijo hace cientos de años Leon Battista Alberti, quien fuera el primer teórico artístico del Renacimiento, destacado en las más variadas disciplinas.

Cada país celebra el Día del Padre en distintas fechas, pero aquí en México, a partir de 1972 se oficializó el homenaje a los padres el tercer domingo del mes de junio, aunque la idea surgió desde años atrás.

Sobre esta conmemoración lo que en este espacio quiero compartir con la audiencia, por supuesto, desde el ángulo educativo,  es sobre la figura paterna que acompaña en la parte educativa a su o sus hijas e hijos. 

Según el Censo de Población y Vivienda 2020 se estima que en México había casi 45 millones de hombres de 15 años y más, de los que poco más de 21.2 millones (esto es un 47 %) se identificaron como padres. La edad promedio fue de 45 años.

¡Hay millones de papás! y muchos de ellos son extraordinarios, y por eso quisiera invitar a nuestro amable auditorio a que reflexionemos juntos, en el marco de esta importante celebración ¿cuál es el rol del padre en la educación de sus hijas e hijos?, ¿qué es lo que hacen estos padres que les hacen trascender en las vidas de sus hijas e hijos?

Con algunos datos que recuperamos de INEGI, INEE, la Secretaría de Educación, entre otros, pero también a partir de conversaciones que hemos tenido con padres de familia, pudimos realizar un análisis y  encontrar tres ámbitos en los que el rol de los padres tiene efectos positivos en la educación de sus hijas e hijos:

  1. Valorar la importancia de la educación. En Jalisco, en una generación de 100 niñas y niños que comienzan en tiempo y forma primero de primaria, solamente 96 concluyen en tiempo, luego son 90 los que concluyen a tiempo secundaria, y solo 56 concluyen a tiempo bachillerato, (DGPPYEE 2022). Estos datos nos indican que sólo 6 de cada 10 estudiantes que iniciaron su educación básica podrían tener acceso a cursar la universidad. De esto, podríamos reflexionar sobre el valor que tiene para los padres la formación de sus hijos, y sobre cómo esto puede influir en el apoyo que pueden otorgarles para permanecer en la escuela, al inculcarles valores como la disciplina y la constancia para culminar sus estudios. 
  2. Las expectativas. Estas tienen un efecto positivo en el aprendizaje. Por ejemplo, con relación al logro de aprendizajes, en primaria a nivel nacional, por cada aumento en las expectativas de los estudiantes sobre el nivel educativo que desean cursar, corresponde un aumento en los resultados de la prueba PLANEA de 23 puntos en Matemáticas y 24 puntos en Lenguaje y Comunicación. Las diferencias a nivel estudiante llegan incluso a ser de 70 puntos entre una persona que solo aspira a secundaria a otra que espera obtener un posgrado (INEE, 2017). Al respecto, es importante señalar que solo el 19 % de los padres de familia en México cuenta con estudios de nivel superior, es decir una licenciatura o más, y esto podría influir en las expectativas de sus hijas e hijos, sin embargo estoy segura de que conocemos a muchos padres que si bien no pudieron, por ejemplo, ir a la universidad, sí compartieron con sus hijas e hijos expectativas de que ellos sí lo lograrían y les brindaron herramientas para que lo consiguieran. 
  3. Participar e involucrarse en el proceso educativo. Según un metaanálisis recuperado por el Observatorio del Instituto para el Futuro de la Educación, en el que los investigadores analizaron más de cincuenta estudios sobre participación de los padres en la escuela secundaria, encontraron que “existe una directa conexión entre el rendimiento académico de los estudiantes con la participación de los padres en la educación de sus hijos; además el estudio señala que entre a más temprana edad se se establece una conexión entre los padres y el proceso educativo de sus hijos, se crea una base más sólida para el éxito del estudiante.” (Observatorio Tec, 2019). 

Como nos permiten ver los puntos anteriores, podríamos inferir que si queremos mejorar los resultados educativos para los niños y niñas, la propia educación, valores y expectativas de sus padres es indispensable para que esto ocurra.

Para lograr que estos tres aspectos se fortalezcan en los roles de los papás es fundamental implementar estrategias y acciones concretas que los alienten, los motiven e impulsen, en la importantísima tarea de acompañar el desarrollo y formación de su familia; proponemos tres:

  1. Educación y formación:

A través de educación continua, con talleres, seminarios, etc. que les ofrezcan formación sobre temas por ejemplo relacionados con crianza positiva, habilidades de comunicación y competencias para un mejor acompañamiento en la educación de sus hijas e hijos. Estos talleres deben ser de calidad y accesibles, sobre todo en términos de horario y modalidad​.

  1. Flexibilidad laboral:

Sería muy deseable que las empresas y gobiernos estatales y municipales trabajen en conjunto para garantizar que los padres tengan acceso a permisos laborales y a la flexibilidad laboral que les permita asistir a reuniones escolares y actividades relacionadas con la educación de sus hijos e hijas. Específicamente desde el poder legislativo se podrían promover políticas empresariales que apoyen a los papás para lograr el equilibrio entre el trabajo y la vida familiar, como horarios flexibles y opciones de trabajo remoto.

  1. Comunicación escuela-hogar:

Es clave que los papás enseñen a través del ejemplo, por lo que la buena relación con la comunidad escolar es un primer paso. Esto requiere establecer canales de comunicación respetuosos, claros y cercanos entre la escuela y los padres, utilizando los medios necesarios para que los papás puedan estar informados sobre el progreso académico de sus hijas e hijos, así como participar en las actividades escolares y en contar con la información que requiera para dar un mejor acompañamiento al proceso formativo. Por supuesto que también es importante tener reuniones personalizadas periódicamente para este mismo fin.

Pero claro que implementar este tipo de propuestas requiere la colaboración entre escuelas, familias, empresas y gobiernos. 

Según expertos en crianza y múltiples investigaciones educativas El rol de los padres en la vida de las personas es clave en el desarrollo físico, emocional, educativo y profesional de sus hijas e hijos. Estoy segura que muchos de los papás que nos escuchan en esta mañana, dedican tiempo y esfuerzo a explorar nuevas formas de acompañar de una mejor manera a su familia, por ejemplo al fortalecer sus valores y su propia educación pero también involucrándose, participando y acompañando. 

Felicidades a todos los buenos papás y gracias por lo que han sembrado en nuestras vidas.

Escuchar aquí: https://open.spotify.com/episode/7m9CJZ8cKRvjxVSjwaNiQA?si=68635834bce94a17

Fuentes de datos : Un estudio de la Universidad de Leeds (Inglaterra) destaca la importancia del involucramiento del padre (papá) en la crianza de sus hijos, en especial en los primeros años. Los efectos de esa participación tiene un impacto positivo y directo en el aprendizaje de sus hijos, que puede mejores resultados escolares  en la primaria, independientemente del nivel socioeconómico, raza. Incluso 10 minutos de dedicación por parte de los padres a sus hijos con actividades como jugar, leer, cantar pueden tener un impacto positivo.

 https://researchspace.auckland.ac.nz/handle/2292/52935?show=full

Unicef reconoce el rol de los padres (papás) en el desarrollo de sus hijas e hijos, en especial en los primeros 1000 días de vida, el involucramiento que implica dar cariño, tiempo, comprensión y protección, así como asegurar la nutrición. Esto ayudará a sus hijos a tener mejor salud, menos problemas de conducta y ser más felices.

Compartir responsabilidades de la crianza

https://www.unicef.org/press-releases/fathers-are-one-best-yet-most-underutilized-child-development-resources-unicef

(fuente, INEGI (2022). https://www.inegi.org.mx/app/saladeprensa/noticia.html?id=7409#:~:text=El%20Censo%20de%20Poblaci%C3%B3n%20y%20Vivienda%202020%20estima%20que%20en,%25)%20se%20identificaron%20como%20padres.)

“El progreso de un país se mide por la calidad de su educación y el acceso equitativo a ella”. 

El “progreso social” ha sido un tema reiterativo en los discursos – sobre todo políticos- desde hace décadas, sin embargo, los datos sobre resultados educativos nos indican que aún estamos lejos de ese progreso, pues según esta frase de Nelson Mandela, activista, político y filántropo sudafricano, el principal referente del progreso es una  educación de calidad para todas y todos. 

Y mientras que en Jalisco existan alumnas y alumnos que al completar la primaria apenas puedan localizar información como una fecha o los nombres de los personajes en un texto simple, no podremos decir que su derecho a la educación está garantizado y nos debe recordar la deuda que tenemos con ellas y ellos.

Así mismo, mientras existan docentes que soliciten apoyo en aspectos socioemocionales, jurídicos, salariales, también estamos en deuda con ellas y ellos.

Mientras existan familias que no cuenten con mecanismos para acceder a formación y acompañamiento sobre la educación de sus hijas e hijos, estamos en deuda con ellas y ellos.

En un acto de democracia, ayer, 2 de junio en Jalisco, se eligieron a quienes representarán y guiarán a los 125 municipios , a 38 diputados y diputadas que estarán en el Congreso local,  a un gobernador o una gobernadora y claro a la presidencia de la república. Estos cargos tienen la enorme responsabilidad de velar por el desarrollo de nuestro estado y por el bienestar de 8 millones 348 mil jaliscienses. 

Desde nuestra asociación civil, Mexicanos Primero Jalisco, nos preocupa un sector en particular de esta población: 1 millón 600 mil estudiantes de educación básica, que incluye educación inicial, preescolar, primaria y secundaria, así como las maestras y maestros que se desempeñan en las cerca de 80 mil plazas docentes..

Desde que inició este proceso electoral, hemos estado trabajando en revisar las necesidades prioritarias en la educación de Jalisco, así como las posibles rutas para su atención, este ejercicio ha sido construído de la mano principalmente de las y los maestros, pero también de expertos en educación, familias, estudiantes y de funcionarios y exfuncionarios del sector educativo.  

Este proceso dio como resultado seis compromisos esenciales para la educación, que fueron firmados por quienes contendieron para los puestos de elección que hubo en Jalisco: las tres personas candidatas a la gubernatura, así como representantes de las candidaturas a alcaldías y diputaciones de nuestro estado. 

Estos compromisos deben abordarse con vigor, precisión y sinergia: 1.- asegurar un aprendizaje integral, 2.-valorar y fortalecer las trayectorias docentes, 3.-cuidar el bienestar socioemocional de estudiantes y docentes, 4.-priorizar la inclusión y la equidad, 5.-garantizar la infraestructura y el equipamiento básico, y 6.- desarrollar políticas públicas educativas desde una gestión transformadora. Estos seis ámbitos son imprescindibles para construir un sistema educativo sólido y equitativo que beneficie a toda nuestra sociedad.

Si bien, durante estos meses escuchamos propuestas y promesas para mejorar la educación de Jalisco, tenemos que reconocer que carecieron  de los cómos se lograrán, que además requieren basarse en diagnósticos sólidos, cuestiones que son fundamentales para dar mayor certeza de que estas propuestas darán los resultados esperados. Por ese motivo, nuestros 6 compromisos vienen acompañados de antecedentes, y propuestas de algunos cómos e incluso a sugerimos las áreas o dependencias a quienes  corresponderían las actividades.

Más allá de los datos duros y la evidencia que muestran tanto los logros como los puntos de mejora en nuestra balanza educativa, hemos identificado tres aspectos cruciales: 

  • Primero, es fundamental que los perfiles que ocuparán puestos clave en la toma de decisiones sobre educación comprendan el contexto y problemáticas reales y propongan un diagnóstico técnicamente sólido sobre la situación educativa en sus delegaciones, municipios, y a nivel estatal, tanto desde el nivel ejecutivo como del legislativo. 
  • Segundo, se requiere que las propuestas se traduzcan en planes de acción, que queden plasmados en el plan estatal de desarrollo, así como en los planes municipales y las propuestas de ley que se emitirán, y que estos estén basados en un conocimiento sólido y una sensibilidad que refleje un entendimiento claro de las problemáticas que enfrentan las escuelas en los municipios y distritos que representan. 
  • Tercero, es indispensable que las y los funcionarios siembren para el largo plazo, enfocándose en el derecho a are de las niñas y los niños a aprender. Con estrategias y programas que trasciendan los cambios de administraciones o gobiernos, es decir, que sean transaxenales. 

A unos meses de que se tomen posesión en los cargos electos, queremos dirigirnos:

En primer lugar, a las y los próximos funcionarios, para pedirles que  el encuentro entre la voluntad política y la participación social sea una realidad y se traduzca en espacios de diálogo respetuosos y honestos siempre teniendo al centro el objetivo común, que es mejorar las condiciones para la educación y en las vidas de las niñas, niños y adolescentes Tienen en sus manos la oportunidad única de marcar la diferencia. Cada acción que tomen en su cargo público relacionado con la educación, ya sea desde una dirección, regiduría, alcaldía, diputación o gubernatura, puede convertirse en un legado positivo.

Y en segundo lugar, nos dirigimos a la población en general para pedir su colaboración y apoyo en este esfuerzo. Les pedimos que se informen sobre las propuestas educativas de sus candidatos y que exijan claridad en los “cómos” y posteriormente den seguimiento a las acciones implementadas y a sus resultados. Su involucramiento es crucial para asegurar que los compromisos por la educación adquiridos por los funcionarios se traduzcan en acciones concretas que beneficien a todas y todos.

Juntas y juntos, desde un encuentro pacífico, podemos lograr que la educación en Jalisco sea de calidad, equitativa y accesible, esa que merecen todas las niñas y niños, y que a su vez garantice así un futuro pacífico, democrático y próspero para nuestra sociedad.

Escuchar aquí: https://open.spotify.com/episode/5m8Ubs3N3mlQbJF0avFKtI?si=f57a3e4ffa1e4e26 

LIGAS DE INTERÉS

Discurso Itzia en compromisos por la educación

https://docs.google.com/document/d/154RjKJfGXfF3HXZkhiL7eNu1wOIjLrljU1NLLlXiAeo/edit

Ficha debate estatal

https://docs.google.com/document/d/1sgJP-4y8rlsnoMTZ6iLVEQuoFveLKZAR/edit#heading=h.4bswsoxe1ohi

Propuestas de candidatas y candidato:

https://docs.google.com/document/d/1mNumu2STz5E2HLOvNiEudi7PBbGGSvmkGWdDm6NvUGg/edit?pli=1

Ficha informativa

https://docs.google.com/document/d/1sgJP-4y8rlsnoMTZ6iLVEQuoFveLKZAR/edit

Comunicado:

https://docs.google.com/document/d/1mOyjaYLg8hP6p1R7MrKMme1WXnyDp_OC/edit

Mayo

“Enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su propia producción o construcción.” Es una memorable frase del pedagogo y educador brasileño Paulo Freire.

Y es que de lunes a viernes, miles de maestras y maestros de educación básica -que comprende educación inicial, preescolar, primaria y secundaria-, se preparan desde muy temprano para ir a trabajar a su escuela, algunos lo harán también en  horario vespertino. En la Zona Metropolitana de Guadalajara se desplazan en auto, en camión, en motocicleta, bicicleta o caminando, hasta aquellos rincones al interior del estado, en donde el traslado en ocasiones consiste en caminar por horas, a caballo, o lo necesario para poder llegar a la escuela. El mismo trayecto, directo a esa aula que los espera, a veces en condiciones muy precarias, y sin embargo, ahí están ellas y ellos, compartiendo el espacio con 10, 20, 30 o hasta más estudiantes. 

También sus rostros, sus vidas, sus historias están ahí, y es entonces que con su voz, -que a veces se convierten en recuerdos nítidos a través de los años-, van a acompañando a sus estudiantes en el maravilloso camino compartido de enseñar y aprender.

El 15 de mayo es  una fecha muy importante para el gremio magisterial y para toda la sociedad: El 15 de mayo es el Día del Docente, el día en que celebramos a las maestras y a los maestros de nuestro país. La fecha que para muchas familias no pasa desapercibida, puesto que a través de las manos de sus hijos e hijas envían a los docentes algún detalle u obsequio. Es también el día en que la sociedad de padres de familia y la mesa directiva realizan algún desayuno o comida para celebrarles; es el día en que las autoridades estatales les entregan reconocimientos en especial a quienes han cumplido muchos años al servicio de esta profesión. Y muchos de nosotros, a veces desde el silencio, en casa, dedicamos un momento para recordar y agradecer a aquellos docentes que ya están jubilados o que ya no están físicamente con nosotros, pero que sus enseñanzas están presentes en quienes somos y en muchas cosas que en el día con día hacemos, porque eso puede implicar ser maestra o maestro: quedarse en las vidas de las personas. 

Según el Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa (DGPPyEE), un docente es la persona que estimula, potencia, conduce o facilita el proceso de construcción de saberes (que incluyen conocimientos, habilidades, valores, actitudes, emociones) entre los estudiantes a partir de un programa de estudio específico. 

“La profesión que tiene el mayor poder para cambiar el mundo es la del maestro” señala una de las frases célebres de la activista pakistani Malala Yousafzai y en este sentido, comparto con nuestra audiencia que en Jalisco tenemos la dicha de contar con maestras y maestros que aman su trabajo, y una muestra de ello es que 9 de cada 10 han elegido su profesión por vocación. Además, para el 83 por ciento, la docencia es un medio de transformación personal y social y el 63.1% eligió esta profesión por una identificación previa con un buen modelo docente, estos datos se obtuvieron en una encuesta llamada Trayectorias Profesionales, que realizó nuestra asociación civil en conjunto con el Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IEEG), en 2021 a 412 docentes de 79 municipios del estado.

También como resultado de esta investigación, maestras y maestros de Jalisco señalaron cinco necesidades clave para mejorar el ejercicio de su profesión: 1) Apoyo socioemocional para estudiantes y docentes, 2) Formación continua, 3) Reducir la carga administrativa, 4) Contar con espacios de  escucha y diálogo con las autoridades, y 5) Dar mayor continuidad a los planes de estudio. 

Así mismo, esta encuesta reveló que docentes y directivos perciben como mayores obstáculos para su crecimiento profesional: la carga administrativa (52.7%), la escasez de oportunidades de formación continua (47.8%) y la falta de recursos (47.8%).

 Por su parte, en la investigación ¿Qué necesitan las escuelas primarias públicas de Jalisco?, realizada el año pasado por nuestra asociación civil en conjunto con ITESO y la Universidad de Guadalajara,  docentes, directivos, supervisores y asesores técnico-pedagógicos coincidieron en estas cinco necesidades, aunque aportaron que la autonomía escolar responsable puede ser una herramienta valiosa para fortalecer la práctica docente y fomentar un ambiente de colaboración y aprendizaje continuo. Esta autonomía consiste en la posibilidad que tienen las escuelas para tomar decisiones sobre cómo enseñar y gestionar de una manera responsable, considerando siempre el bienestar de las y los estudiantes y siguiendo las normas educativas establecidas. 

Si bien corresponde a las autoridades realizar los cambios pertinentes y oportunos para mejorar las condiciones personales, laborales y profesionales de nuestros actuales docentes, así como motivar y atraer a quienes serán los futuros maestros y maestras, las familias juegan un papel fundamental como co-partícipes del proceso educativo,  por lo que a través de su colaboración respetuosa, su participación y su reconocimiento hacia las maestras y maestros, hacen la diferencia y abonan a la revaloración de la figura del docente. 

Y nosotros, como sociedad también podemos comenzar por reconocerles como profesionales de la educación que merecen y requieren nuestro apoyo para continuar y crecer en su labor a pesar de las exigencias y de las condiciones que enfrentan. 

 

Merecen también nuestro agradecimiento y respeto profundos por enfrentarse diariamente a condiciones complejas, a veces sin contar con las condiciones mínimas para desempeñar su función, aún así, lo hacen con el corazón, con la esperanza en poder aportar positivamente en las vidas de sus estudiantes.

Desde nuestra asociación, Mexicanos Primero Jalisco, hacemos un llamado a la sociedad en general, a las familias y a las autoridades estatales (presentes y futuras)  a estar cercanos para conocer y atender las principales necesidades y desafíos que enfrentan las maestras y maestros en Jalisco. Ellas y ellos merecen un trato digno, respetuoso y sensible, confiamos en que puedan recibirlo también de parte de toda la sociedad.

Escuchar aquí: https://open.spotify.com/episode/03yQkPwsapgUzfoKq3oNJY?si=88070982b29f4b5a 

LIGAS DE INTERÉS

NOTA SOBRE ENCUESTA CON IIEG
https://www.jalisco.gob.mx/es/prensa/noticias/128828

ENCUESTA IIEG CON MPJ
https://iieg.gob.mx/ns/wp-content/uploads/2021/07/Resultados_EncuestaTrayectoriasDocentes.pdf

INVESTIGACIÓN TRAYECTORIAS
https://mexicanosprimerojalisco.org/pdf/Investigacion_Normales_2020.pdf

“La verdadera medida de cualquier sociedad puede verse en cómo trata a sus miembros más vulnerables.” – Mahatma Gandhi

El pasado 2 de mayo se conmemoró el Día internacional contra el bullying o acoso escolar, por lo que invito a las personas que amablemente nos escuchan a que reflexionemos ¿cuál es el sentido de conmemorar este día?

De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia o Unicef se entiende por bullying a “una forma de violencia escolar especialmente dirigida hacia una víctima concreta, que sufre de manera sistemática diferentes formas de agresión ya sea física, verbal o psicológica. El acoso escolar también es conocido como bullying, palabra derivada del verbo inglés to bully (intimidar).” (Unicef, 2024), pero como señala la misma Unicef, es importante considerar que aunque “el bullying puede surgir dentro de la escuela, no se limita al entorno escolar: puede prolongarse fuera de las horas lectivas, ya sea en el entorno de la escuela, en el barrio o a través de dispositivos como los móviles u ordenadores, produciéndose entonces ciberacoso, que es un tipo específico de bullying”.

Recordemos que también como consta en la Ley General de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes, particularmente en su artículo 13 que incluye el “derecho a una vida libre de violencia y a la integridad personal” (CNDH,  s.f). 

En ese marco, comparto con ustedes las palabras que ha externado en algunas ocasiones Martha Pereira Moncayo, quien es coordinadora de investigación de MPJ, “La niñez es muy corta, nuestro periodo de ser niñas o niños es breve; sin embargo, es, probablemente, la época más importante para la formación del ser humano en lo físico, emocional y cognitivo. Por lo tanto, es la etapa que se debería atender de manera integral, con esfuerzos articulados entre instancias, para garantizar los derechos de las niñas y los niños, y la atención y cuidados que merecen.”

La realidad sin embargo, no es todavía como desearíamos que fuera, muchas niñas y niños de nuestro estado sufren de violencia por parte de sus propios compañeros, y nos preocupa mucho que el origen, puede ser que como sociedad la hemos ido normalizando. 

Permítanme conmpartir con ustedes dos reflejos de esta problemática a través de estadísticas estatales:: 

Según cifras oficiales de Monitoreo de indicadores o MIDE Jalisco, desde inicio de este año al 31 de marzo, se han denunciado ante la SEJ 51 casos de violencia escolar entre pares (MIDE Jalisco, 2024). Y la cifra acumulada desde 2018 es de 496 casos de violencia escolar entre pares (MIDE Jalisco, 2024).

Hablando brevemente de las causas de bullying, la que es clave, siguiendo la misma información de la unicef, es que las y los niños así como adolescentes, aprenden la agresión de los adultos o de otros niños y niñas a través de la observación y la imitación. Ello puede ocurrir en su familia, en su entorno cercano o a través de los medios de comunicación, Internet o redes sociales. Los valores culturales y sociales son clave para fomentar o frenar la agresión. La conducta agresiva se refuerza en caso de tener consecuencias positivas para el agresor, Por ello es tan importante considerar el papel del entorno y de los testigos del acoso escolar al atender estos casos. 

No debemos dejar de reconocer que toda forma de violencia en las escuelas es una vulneración de varios derechos de la infancia, entre ellos el derecho a la educación y a la protección.

Los efectos para las víctimas varían de acuerdo a las circunstancias personales y también las de la situación que enfrentan, pero generalmente  puede llevar a desarrollar cuadros de estrés agudo, ansiedad, depresión, sentimientos de aislamiento e inadecuación, pobre autoconcepto, falta de autoestima, desarrollo de una visión del mundo distorsionada y otros problemas emocionales y cognitivos. En casos extremos, la víctima puede llegar atentar contra su vida. 

Pero también, Los acosadores, también sufren consecuencias negativas del acoso, ya que su desarrollo emocional y social puede llegar a ser disfuncional y provocarles dificultades de adaptación social. 

Lamentablemente las consecuencias negativas se extiende a las familias, a la escuela, a los testigos y tiene consecuencias para la sociedad en el futuro. 

#Escuchémonos

Es crucial recordar que la violencia no debe ser normalizada en nuestra vida diaria en hogares, espacios de convivencia y comunidades.

 Escuchar a nuestros hijos e hijas, nietos, a nuestros  estudiantes, sobrinos, es fundamental para entender sus preocupaciones y necesidades; una escucha activa, presente, permite un diálogo honesto y profundo; hay que ir más allá de un “¿Cómo estás?”, hay que hacerles sentir con nuestras acciones que sus voces son importantes y ello les permitirá sentirse seguros y validados para expresar lo que sienten, piensan, viven… la buena conversación continua con nuestras niñas y niños, puede ser la mejor prevención contra el bullying. 

En el marco  la conmemoración del Día Internacional contra el Bullying es imperativo recordar que combatir esta problemática es responsabilidad de toda la sociedad. 

Desde MPJ promovió la firma de las personas candidatas a la gubernatura del estado, de 6 compromisos por la educación de Jalisco, y uno de ellos hace referencia a cuidar el bienestar socioemocional de estudiantes, docentes y directivos; en los cómos de estos compromisos, proponemos la prevención integral como ruta para disminuir y ojalá erradicar la problemática del acoso escolar que promueva un entorno escolar seguro y equitativo, donde la sana convivencia, el respeto y la empatía sean los pilares fundamentales en la relación entre pares.

Sin embargo es crucial que trabajemos en conjunto para garantizar que nuestras escuelas sean espacios seguros y libres de acoso escolar. Y quisiera referirme a 3 roles claves:  

1.- Las y los funcionarios, incluyendo autoridades municipales y estatales: tienen la responsabilidad de diseñar e implementar políticas y programas que promuevan la prevención y el abordaje efectivo del bullying. Es indispensable sí contar con protocolos, claros y pertinentes que aseguren que tanto las y los estudiantes, como sus familias y sus docentes, cuentan con la formación, herramientas y asesoría para resolver los problemas de acoso y bullying.  

2.- Las familias también juegan un papel fundamental al fomentar valores de respeto y empatía para todas las personas, empezando claro por tener ese respeto al interior de cada familia, así como estar cercanos y al apoyar activamente a sus hijos e hijas en caso de ser víctimas de acoso o de ser acosadores.

3.- Los docentes deben ser sensibles a las señales de bullying y brindar un ambiente de confianza donde los estudiantes se sientan seguros para expresar sus preocupaciones y contar con el apoyo de sus autoridades para orientar y atender adecuadamente los casos que se pudieran presentar. 

Todos juntos, autoridades, familias, docentes y sociedad civil, debemos trabajar en armonía para crear una cultura escolar basada en el respeto mutuo y la inclusión, donde cada estudiante respete y se sienta respetado, pero que también se sienta valorado, protegido y seguro en su escuela, en ese lugar tan importante en nuestras vidas en el que aprendemos más allá de matemáticas, a vivir con las y los otros. En MPJ consideramos que ese bienestar socioemocional es clave para un presente y un futuro libres de violencia. Por que #AprenderImporta.

Escuchar aquí: https://open.spotify.com/episode/511HWKpWEw4GONDd8XwdvM?si=37c851bbc54b4756 

LIGAS DE INTERÉS

SEP: https://www.gob.mx/insabi/articulos/dia-mundial-contra-el-bullying-o-acoso-escolar-2-de-mayo?idiom=es

https://www.unicef.es/blog/educacion/acoso-escolar

Ficha sobre bullying: https://docs.google.com/document/d/1735ikiBMaOcQAUGZ8k1mBn0aipPoUkOW/edit

Convivencia escolar: https://docs.google.com/document/d/1Xa3vszc4KLhRDZ5pdQQbtNmDMLArFnj4ePHjQ30nGYM/edit

Rol de la familia como educadora: https://docs.google.com/document/d/1hjHYZQdkzbqAHmVcPeJYSCvltmPZ4JoN/edit

Comunicado AH encuesta: https://docs.google.com/document/d/1IEUrCwt7_55Faz4zNQZVjGnz_NvICFrQ/edit

Abril

“Lo que se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad.” dijo Karl A. Menninger, prestigioso psicoanalista norteamericano. Y es que el próximo 30 de abril se celebra el Día del Niño y de la Niña en nuestro país, por lo que es una fecha especialmente significativa para honrar a nuestras infancias y es por ello que en algunas escuelas de preescolar y primaria de nuestro estado, las maestras, maestros y familias, buscan que esta fecha sea una toda una celebración para las y los pequeños estudiantes, con globos, refrigerios, festivales y todo aquello que permita recordar la importancia de la infancia en la sociedad.

Como adultos, somos responsables de los recuerdos que queremos sembrar en cada mente de esa niña, de ese niño,  de mi hermanito, sobrina, hija, nieto; y también, somos responsables de su vida, su integridad, su salud física y emocional y, sobre todo, de cumplir y hacer cumplir sus derechos fundamentales, incluyendo el derecho a la educación, el derecho a aprender. Y en ese sentido quiero preguntarles ¿cuál es el sentido de poner en la agenda pública el derecho a la educación de las niñas y niños?

En el marco de esta conmemoración y, por supuesto del periodo preelectoral, quiero compartir con ustedes un análisis sobre la importancia de la voluntad política en el cumplimiento del derecho a la educación, puesto que -más allá de los colores-, de quienes encabezan las administraciones en los diferentes niveles de gobierno y de quienes lo harán el próximo sexenio, y también de la importancia del involucramiento y apoyo de la sociedad civil, este es un momento clave para ir más allá de las diferencias de opinión y centrarnos en el bien común: en este caso, en el bienestar de todas las niñas y niños, para lograr un mejor municipio, un mejor estado, un mejor país.

En Jalisco, poco más de un millón 200 mil estudiantes asisten a planteles educativos desde nivel inicial (que incluye salas de lactancia y maternal) hasta primaria, que es el nivel educativo en donde se encuentra la mayoría de ellos, esto es, poco más de 900 mil. (ciclo escolar 2022-2023, Fuente: Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa).

Y fue justo en sexto de primaria que hace tres años se aplicó la Prueba PLANEA 2021, la cual evalúa qué conocimientos han adquirido los estudiantes de Jalisco en matemáticas así como en lenguaje y comunicación. Los resultados son preocupantes porque según se reportó: 4 de cada 10 estudiantes, en lenguaje y comunicación y 5 de cada 10 en matemáticas obtuvieron nivel 1 que se le categoriza como insuficiente ¿pero qué significa insuficiente? que esas niñas y niños no pueden identificar los personajes principales de un cuento o que no saben cómo resolver operaciones simples como multiplicar 15 por 4. Y ese escenario se agrava en las escuelas primarias indígenas, con 8  de cada 10 estudiantes. Aquí lo que quisiera subrayar es que más allá de los números, son vidas, y mientras exista una niña o un niño a quienes no estemos cumpliendo su derecho a la educación, tenemos mucho por hacer.

Y si bien lo académico no es lo único que importa, sí tiene relevancia en cuanto a que se trata de los aprendizajes fundamentales, que nos permiten funcionar como personas, como seres sociales, para resolver nuestras vidas cotidianas, es decir, lo académico forma parte de la formación integral de las personas, y esa no  es solo responsabilidad de la escuela, esa nos corresponde a todas y todos.

Ante estos escenarios, y preocupados por la situación actual de la educación en el estado, nuestra Asociación Civil Mexicanos Primero Jalisco, convocó hace algunas semanas, a las dos candidatas y a el candidato por la Gubernatura de Jalisco, Claudia Delgadillo, Laura Haro, y Pablo Lemus, a firmar seis compromisos por la educación, mismos que fueron elaborados a partir de escuchar y analizar las necesidades de integrantes de la comunidad escolar, recogiendo las voces de docentes, estudiantes, familias, pero también de académicos, funcionarios y ex funcionarios, para identificar las problemáticas y necesidades apremiantes, así como sus propuestas de atención, de ello nacieron estos seis compromisos que  me permito compartir con nuestra amable audiencia: 1.- Asegurar un aprendizaje integral para todas las niñas, niños y adolescentes, 2.- Valorar y fortalecer las trayectorias de docentes y directivos 3.- Cuidar el bienestar socioemocional de estudiantes, docentes y directivos, 4.- Priorizar la inclusión y la equidad para todas las niñas, niños y adolescentes, 5.- Asegurar lo básico en infraestructura y equipamiento para todas las escuelas públicas y 6.- Políticas públicas educativas desde una gestión transformadora.

Estos compromisos refieren a diversos elementos que son determinantes en el resultado de la educación, y que en su atención está la posibilidad de brindar a nuestra niñez un mejor escenario de vida, y la posibilidad de ser “su mejor versión”

A las tres candidaturas les solicitamos también dos cosas:

  1. Mayor profundidad: con discursos que reflejen conocimiento sólido de las problemáticas del sistema educativo estatal, 
  2. Sembrar para el largo plazo: Con la mirada sostenida en que se cumpla el derecho a aprender de las niñas y niños. 

Sabemos que  las aspiraciones o las buenas intenciones se concretan a partir de los compromisos que quedan sentados, por ejemplo, en el caso del aula, en lo que llamamos planeación didáctica, en la empresa, en la planeación estratégica, y en el gobierno, en el Plan estatal de desarrollo. Ahí queremos ver concretadas operativa y presupuestalmente todas las buenas intenciones que seguro tienen las personas candidatas a la gubernatura de nuestro estado. 

Desde MPJ nuestro razón de ser, nuestro sentido es poner al servicio lo que hemos construido los últimos 11 años en conocimiento y cercanía con las escuelas, Y porque #AprenderImporta también invito a las personas que nos escuchan a que celebremos el día de las niñas y niños, velando por sus derechos a través de voluntad política y social.  #Busquemos el sentido y respondamos el para qué.

Escuchar aquí: https://open.spotify.com/episode/04FhACtvGTWGPLJoN3fraD?si=be3b2a5bd87843df

LIGAS DE INTERÉS
Discursos evento de la firma de los 6 compromisos por la educación
https://docs.google.com/document/d/1kBGZRuPxKPr05AGOQcKAv9og3jp1MF-SDo_-6PF8Se4/edit

6 compromisos
https://mexicanosprimerojalisco.org/pdf/compromisos-por-la-educacin.pdf

Relatoría
https://docs.google.com/document/d/173jPwigJNpoUXudbOE7UqH1BYSsM_ByoawCeX2NW09U/edit

“Si desde el inicio nos contaran que en la infancia se define la salud mental de un adulto, entonces trataríamos con más amor el alma de los niños” esta es una frase de la psicóloga y escritora mexicana Alma Luz Villanueva.

 

El día de ayer, domingo 7 de abril,  la Organización Mundial de la Salud promueve la conmemoración del Día Mundial de la Salud bajo el lema “Mi Salud, Mi Derecho”, 

y lo que buscan es que ante las crisis sociales, de seguridad, climática, etc, se logren cubrir plenamente los servicios de salud esenciales a los cuales actualmente no  tienen acceso más de la mitad de la población en el mundo. (OMS, 2023). 

 

En este contexto y coincidiendo con el retorno a clases de más de un millón seiscientos mil estudiantes de preescolar, primaria y secundaria en Jalisco, es pertinente abordar la importancia de la salud, consagrada como un derecho constitucional en el artículo cuarto, que garantiza el acceso a la protección de la salud. Quisiera  invitar a nuestra amable audiencia a reflexionar: ¿ponemos atención en garantizar la salud de las niñas y niños?

 

Quisiera poner énfasis en que, como señala la misma OMS, la salud no se limita únicamente a la ausencia de enfermedades físicas, sino que también engloba el bienestar emocional y social de las personas, y en el ámbito educativo, especialmente luego de la pandemia, desde MPJ hemos enfatizado la importancia sobre el papel fundamental de la salud socioemocional en el proceso de aprendizaje y el desarrollo integral y de las y los estudiantes.

 

DESARROLLO

 

Partamos de algunos datos reportados por la Secretaría de Educación Jalisco en 2021:

Casi 4 de cada 10 estudiantes de primaria alta señalaron que durante el periodo de contingencia les costó trabajo controlar sus emociones (SEJ, 2021a).

Y en el caso de secundaria y media superior cerca de 1 de cada 2 estudiantes indicaron que uno de los aspectos en los que se sintieron peor en la contingencia fue su estabilidad emocional (SEJ, 2021a).

Y ante esta realidad, que pone de manifiesto que casi la mitad de nuestros estudiantes puede estar padeciendo de algún conflicto para identificar o aprender a gestionar sus emociones, y que por lo tanto eso esté afectando no solo su proceso educativo, sino también su vida, es que desde nuestra Asociación Civil Mexicanos Primero  Jalisco así como en Mexicanos Primero, hemos puesto el acento en que esta problemática debe visibilizarse y ser tratada como prioridad a la par del rezago educativo. 

Justamente buscando comprender y dimensionar esta problemática es que hemos generado diversas investigaciones sobre la salud socioemocional, y quiero hacer mención de dos en particular: La primera que se realizó en abril del año pasado a nivel nacional:  Aprender a estar bien, estar bien para aprender, que evalúa el impacto de la situación socioemocional en los aprendizajes de estudiantes de educación básica, explica las emociones vividas durante la pandemia, y demuestra que la escuela y sus docentes pueden ser el primer filtro para identificar situaciones de ansiedad, miedo y depresión en las y los estudiantes, y canalizar los casos graves a centros especializados, Sin embargo,, para lograrlo, es indispensable que las maestras y maestros a su vez, estén bien socioemocionalmente, y que cuenten con formación en estas temáticas y acompañamiento necesario para que sean ellas y ellos quienes puedan incidir desde las escuelas-

Así mismo, la segunda investigación se realizó en las 12 regiones de Jalisco, con el nombre:  ¿Qué necesitan las escuelas primarias públicas de Jalisco?

Y de esta investigación recupero el testimonio de un estudiante que nos dijo:

“A mí me dio mucho miedo porque antes, a unos amigos les dio COVID y yo estaba con ellos y a mi me dio miedo de que yo traía el virus. Como le hicieron la prueba a mi hermano, y mi hermano siempre estaba cerca de mi, le hicieron la prueba y no lo tenía y yo tampoco porque siempre estábamos juntos todos”.

 

Este es uno de los testimonios que como menciona Patricia Vázquez Mercado, presidenta ejecutiva MP, forman parte de las diversas investigaciones presentadas por organismos internacionales como la misma OCDE y UNESCO, en las que se refiere “que aquellos sistemas educativos que han puesto en primer plano la agenda socioemocional tendrán mayores posibilidades de obtener mejores resultados de aprendizaje.” Cuestión que “no debería ser la excepción en México”

 

CONCLUSIÓN:

En la conferencia sobre “Salud Mental en la nueva normalidad” en el marco del XXIV (24) Congreso Internacional de Avances en Medicina, que organiza Hospitales Civiles de Guadalajara, los Expertos señalaron la importancia de:

  • Que hagamos a un lado prejuicios y concepciones erróneas sobre la salud mental.
  • Dejemos de estigmatizar y discriminar a personas con alguna enfermedad mental.
  • Evitemos culpabilizar a familiares, o al propio niño o adolescente de los comportamientos provocados por una condición de salud mental.
  • Sensibilicemos a la comunidad educativa acerca de cómo la escuela, puede desempeñar un papel clave para identificar signos de ansiedad, miedo, depresión y otras dificultades emocionales.

 

Y finalmente quisiera también compartir cuatro propuestas del estudio de “Aprender a estar bien, estar bien para aprender”:

1ra. Expandir los servicios de atención al bienestar familiar a nivel local -atención primaria, de primer piso, de forma clínica y no clínica-. Esto requiere la articulación de estrategias federales y locales para lograr la prevención, tratamiento y recuperación del bienestar emocional de las familias.

2da. Formular estrategias de bienestar escolar. Esto requiere que cada estado implemente políticas para el bienestar escolar que contemplen como mínimo 1) identificar y diagnosticar la condición actual de los estudiantes, 2) fortalecer los centros de atención, apoyo y asesoría psicológica y especializada para niñas, niños, adolescentes y jóvenes, y 3) acompañar y apoyar el cambio de prácticas escolares para crear comunidades para el bienestar y el aprendizaje.

3ra. Alinear las políticas educativas para fortalecer la implementación de la educación socioemocional. Entre las más relevantes están: 1) consolidar las prácticas de crianza afectiva y cariñosa para niñas y niños menores de 3 años, 2) extender las experiencias socioemocionales y de autoconocimiento en las políticas formación inicial y continua, asesoría y acompañamiento docente, y 3) avanzar para que la oferta de contenidos sea pertinente con los modelos de aprendizaje socioemocional.

Y 4ta., implementar modelos para el bienestar docente. Es paradójico que los avances normativos y programáticos en educación socioemocional sean omisos en ver al docente como la pieza clave de su implementación. Por lo que es indispensable la construcción de una estrategia integral para promover, cuidar y recuperar el bienestar socioemocional de las y los docentes. 

En el día Mundial de la Salud, a todas y todos nos corresponde reflexionar ¿en qué medida podemos colaborar en la salud socioemocional de nuestras niñas y niños?

Escuchar aquí: https://open.spotify.com/episode/52Wz6KCjhNmv72pEPuvYjP?si=9b93ba54b8684343

LIGAS DE INTERÉS

Organización Mundial de la Salud
https://www.who.int/es/news-room/events/detail/2024/04/07/default-calendar/world-health-day-2024-my-health-my-right

Investigación Bien para Aprender
https://drive.google.com/file/d/1t4prx2Zo13tU1vXTXrf3houe_GGn3Euo/view

Datos globales Salud Mental
https://comunicalasaludmental.org/guiadeestilo/la-salud-mental-en-cifras/#mundo

Comisión Nacional de Derechos Humanos
https://www.cndh.org.mx/noticia/dia-mundial-de-la-salud-oms-0

Organización Panamericana de la Salud
https://www.paho.org/es/campanas/dms-2024#:~:text=7%20de%20abril%207%20de,dolor%2C%20hambre%20y%20angustia%20psicol%C3%B3gica.

marzo

Desde que somos estudiantes de preescolar, más tarde en primaria y secundaria, nuestras maestras y maestros, promueven en nosotros conmemorar algunas efemérides importantes que han sido resultado de acontecimientos relevantes para la historia de la humanidad, otras más se añaden conforme al paso de los años por su importancia de hacer reflexión o de concientizar. Entre éstas conmemoraciones, destacan en estos días, particularmente el 22, 23 y 26 de marzo, el Día Mundial del Agua, Día Mundial del Aprendizaje y el Día Mundial del Clima, respectivamente. 

Fechas que en el caso de nuestra asociación recordamos y conmemoramos a través de nuestro periódico mural, también con conversaciones con el equipo y con docentes, entre otras acciones. Vemos en algunas efemérides la posibilidad de reflexión colectiva, y especialmente nos parece relevante compartirla también con ustedes y su auditorio, con la sociedad jalisciense en general, porque acercarnos a estas conmemoraciones nos da la oportunidad de ir de la visibilización y reflexión en torno al tema, a la acción colectiva y ojalá a transformación para la mejora de nuestras vidas; tal posibilidad se nos presenta a través de estas tres efemérides: agua, clima y aprendizaje, que sin duda nos lleva a acciones para preservar nuestro planeta especialmente desde lo que aprendemos en casa y en la escuela.

Bien decía el líder espiritual Dalai Lama: “La tierra no es un lugar para vivir, es nuestro hogar”.

En Mexicanos Primero Jalisco defendemos el derecho a la educación, que implica el derecho a aprender. Quizá es común escuchar la palabra aprendizaje, pero pocas ocasiones nos detenemos a analizarla con profundidad. En nuestra Asociación Civil comprendemos el aprendizaje como un proceso natural de cada persona, que se da a lo largo de la vida. Este proceso se vive de forma individual, pero se desarrolla en un contexto social y cultural. El aprendizaje crea un vínculo entre los individuos y la sociedad; es un proceso voluntario o involuntario, a través del cual se adquieren o modifican nuevos conocimientos, habilidades, actitudes y valores e implica un cambio en las redes o patrones neuronales. El aprendizaje es un encuentro del individuo con la curiosidad. Creemos que después de estar en contacto con el aprendizaje, la persona no vuelve a ser la misma, ya que el aprendizaje transforma.

El aprendizaje, por lo tanto, nos transforma continuamente y por eso es un vehículo para modificar nuestras propias acciones, tales como cuidar del agua y del medio ambiente. 

Y es que en los últimos años y aún más en los últimos días, hemos leído, escuchado o visto noticias relacionadas con la preocupación de la escasez del agua, incluso, hemos sido afectados por la falta de este líquido indispensable para la vida. Y a pesar de que se han realizado esfuerzos desde la legislación, desde el activismo y la propia sociedad, la realidad nos dice que necesitamos intensificarlas para poder cuidar y preservar ya no digamos solamente nuestro planeta, sino también nuestras propias vidas.

Los datos estadísticos no son nada positivos, por ejemplo, según la MEJOREDU que es la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación, en Jalisco, en el ciclo escolar 2020-2021 el 12.5% de las escuelas carecía de agua potable. Esto en un marco de una sequía que ya desde finales del pasado enero afectaba al 84.4% de los 125 municipios de Jalisco y de estos, el 36.6% según la CONAGUA tienen sequía severa y 2.4% con sequía extrema (El Economista, enero, 2024 con datos de Conagua).

Ante esta grave problemática los gobiernos locales de Jalisco han implementado el programa “Nidos de lluvia”. Para el 2023 funcionaba en 15 municipios de Jalisco. Algunos de ellos también se han instalado en escuelas públicas de nuestro estado, hemos podido ver en varias escuelas estos grandes colectores del agua instalados en los patios, con conexiones de tuberías que bajan de los techos de los edificios de la escuela.. 

El año pasado, realizamos  la investigación  ¿Qué necesitan las escuelas primarias públicas de Jalisco? en conjunto con académicos de la Universidad  ITESO y de la Universidad de Guadalajara, se  efectuó en 12 escuelas primarias públicas, una por cada región del estado, hubo varias menciones relacionadas con el tema del agua, desde su carencia en los baños, hasta la necesidad de contar con bebederos, o la falta de infraestructura para almacenarla. Me permito leer aquí uno de los testimonios de un director recuperada en dicha investigación:

“Las raíces de los árboles han dañado la cuestión de las cisternas, los aljibes se han dañado por las raíces; ahorita, tenemos una fuguita, falta reforzar un poquito la cuestión del agua para almacenar, algunas situaciones de tuberías, abastecimiento de agua.” (director esc. p.37, investigación ¿Qué necesitan las escuelas primarias públicas de Jalisco? ).

Esta es la preocupación de este y de otros muchos docentes y directivos de escuelas públicas de Jalisco, y por ello, mientras existan escuelas sin agua potable, todas y todos tenemos trabajo por hacer.

El cuidado del agua, del medio ambiente y del aprendizaje, no sólo es tarea de miles de maestras y maestros de nuestro estado, nos toca a todas y todos, sí a las autoridades, a las empresas y sectores productivos, a cada uno de nosotros que en nuestro día a día, podemos hacer la diferencia en cuanto al uso consciente del agua, que es fuente de vida y recurso fundamental para la supervivencia de todas las formas de vida en nuestro planeta. 

Por su parte, el clima,  es el sistema que sustenta toda forma de vida en nuestro planeta. La crisis climática es una realidad que requiere acciones urgentes y coordinadas a nivel global y también desde el actuar local. Por lo que tenemos la responsabilidad de hacer conciencia y educar  sobre los efectos del cambio climático para adoptar prácticas sostenibles en todas las facetas de nuestras vidas.

Fortalezcamos desde la labor educativa, una conciencia profunda de responsabilidad colectiva y compartida sobre la importancia de conservar y proteger este recurso invaluable. Más allá de ser un tema de estudio, el agua debe ser vista como un derecho humano básico que requiere nuestra atención y cuidado constante.

Finalmente, el aprendizaje, también visto como parte de la vida, como un motor que impulsa el desarrollo humano, por lo que es esencial que cada estudiante tenga acceso a una educación, que fomente el pensamiento crítico, la creatividad y la resolución de problemas, para enfrentar los desafíos del siglo XXI. 

En estas conmemoraciones trascendentales, reafirmamos nuestro compromiso con la educación como una herramienta poderosa para promover la conservación del agua, fomentar el aprendizaje continuo y cultivar una conciencia ambiental, así mismo queremos hacer una invitación, un llamado a que en las casas, empresas, y todos los espacios reflexionemos y tomemos conciencia, pero sobre todo actuemos para evitar que la crisis del agua y climática se agudicen y por el contario nos podamos dirigir hacia un futuro más sostenible y equitativo para todas y todos.

Escuchar aquí: https://open.spotify.com/episode/10lq5u1qQAA7VOH1srYCvY?si=22f07cf782924e85

 

REFERENCIAS

Sequía afecta a municipios de Jalisco.  (El Economista, enero, 2024 con datos de Conagua) https://www.eleconomista.com.mx/estados/Sequia-afecta-a-84.8-de-los-municipios-de-Jalisco-20240213-0121.html

https://www.eloccidental.com.mx/local/guadalajara-mantiene-la-instalacion-de-nidos-de-lluvia-en-escuelas-9456664.html

https://nidosdelluvia.jalisco.gob.mx/

Con la cercanía de la conmemoración del día Internacional de la mujer el pasado 8 de marzo, desde Mexicanos Primero Jalisco queremos compartir con los amables radioescuchas un tema que se relaciona con la vida de las mujeres y que siempre ha existido, pero no necesariamente se ha visibilizado con el respeto, empatía y apoyo que merece. Me refiero a la relevancia de contar con recursos que permitan vivir una menstruación digna en las escuelas de Jalisco.

Quisiera iniciar con un dato nada honroso -en plena era de la información-: según información de la  Primera Encuesta Nacional de Gestión menstrual en México elaborada por Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia  O UNICEF, Essity – empresa enfocada en higiene y salud – y la colectiva Menstruación Digna México, se encontró, entre otros datos, que  7 de cada 10 adolescentes tiene poca o nada de información cuando le llega su primera menstruación. 

Este escenario se traduce en diversas situaciones que afectan a las personas y limitan sus posibilidades de transitar de manera segura, tranquila y digna, por un proceso que es parte de la vida de adolescentes, mujeres y personas menstruantes.  

Me gustaría comenzar por aclarar el concepto de salud y gestión menstrual, que según la UNICEF (2023)  “hace referencia a los aspectos del manejo de la higiene menstrual, abarcando incluso otros factores que vinculan a la menstruación con la salud, el bienestar, la igualdad de género, la educación, así como al empoderamiento de niñas y mujeres adolescentes y sus derechos.” (UNICEF, 2023). 

Al respecto, me parecía muy importante recoger la mirada y el sentir  de adolescentes que están justo en el inicio de este importante proceso de la vida y, por ello, en días pasados estuve conversando con un grupo de estudiantes de sexto grado de  primaria, quienes me compartían cómo se sienten durante su periodo menstrual y pude identificar que se ven afectadas en tres ámbitos:

  • El fisiológico: me comentaban que durante el periodo sufren de cólicos y otros malestares.
  • El psicológico: también me compartieron que se preocupan por no entender cosas que van sintiendo, por ejemplo algunas dicen que lloran con facilidad, otras que se perciben más irritables, etc.
  • El social: dicen las estudiantes participantes que durante sus periodos menstruales les preocupa ser señaladas o no comprendidas por su entorno; perciben en ocasiones actitudes de rechazo y poca empatía o comprensión por lo que están  sintiendo. 

Así mismo, la misma encuesta de UNICEF también señala que el 20% de las adolescentes, mujeres y/o personas menstruantes que estudian o trabajan no cuentan con la infraestructura necesaria para la gestión menstrual en escuelas, oficinas u hogares. Además,  aporta datos como que el 20% de las encuestadas alguna vez ha faltado a la escuela o dejó de tomar clases virtuales por tener la menstruación, el 30% usa papel higiénico en lugar de toallas, el 66% piensa que los baños de su escuela están sucios y el 73% se lava las manos sin jabón.

Por lo tanto es de suma importancia reconocer y también fortalecer programas como #MenstruaciónDigna, que se estableció como un derecho a través de la iniciativa aprobada en el 2022,  en nuestra entidad fue impulsada por el Congreso del Estado de Jalisco en colaboración con el colectivo Menstruación Digna México y la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH)”  con el apoyo de la Secretarías de Educación y Salud. 

En su etapa inicial, este Programa con presupuesto estatal llegó a más de 800 escuelas de 99 municipios. Un año después, en el 2023, a través de presupuesto federal y estatal, la Secretaría de Educación de Jalisco, recibió poco más de 12 millones de pesos para beneficiar a un total de 56,911 personas. A la fecha, para reducir la pobreza menstrual, se han brindado insumos e impartido educación menstrual a 56,500 estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato de 1,200 escuelas públicas que se encuentran en 114 de municipios en contexto de alta y muy alta marginación, según datos del estudio Menstruar en la Escuela, que realizó Mexicanos Primero.

El programa impulsa que niñas, adolescentes y personas menstruantes  tengan acceso gratuito en las escuelas públicas pertenecientes al Sistema Educativo Estatal a productos de gestión menstrual, así como a información y educación menstrual laica y científica con perspectiva de género, libre de tabúes y violencias, esto de forma gratuita y accesible,  a partir del sexto año de primaria y hasta el bachillerato, priorizando aquellos centros educativos que se encuentren en zonas de escasos recursos.

Pero también es clave considerar que la educación sobre la menstruación inicia en el hogar, seguido de la escuela y de la comunidad. Por eso es importante que cada vez más se generen campañas a favor de una menstruación digna, sin barreras, que propicie conversaciones informadas y abiertas sobre este proceso tan natural. Organismos como UNICEF México a través de los Manuales sobre Salud e Higiene Menstrual que están disponibles en línea y están dirigidos tanto a estudiantes como a personas facilitadoras dentro del entorno escolar, son otro claro esfuerzo de atención a esta problemática. 

Además de este programa es importante que se sigan visibilizando temas sensibles, que, de alguna manera, han recibido tratamiento de tabúes y por lo tanto dificultan la posibilidad de que este proceso humano se viva de manera digna y sana. En ese sentido es indiscutible la relevancia de la función de los gobiernos en sus diversos órganos. Y definitivamente es clave que especialmente en los esfuerzos de formación se incluya, además de a las y los alumnos, a docentes, padres, madres y tutores.

Ya que a todas y todos nos corresponde garantizar cada persona menstruante tenga la posibilidad de vivir un periodo sano, íntimo, cómodo, digno y libre de acoso y discriminación, y en un marco de educación con perspectiva de género. Por lo que  es clave que también los adolescentes hombres, personal escolar y personas facilitadoras del saneamiento cuenten con las herramientas y conocimientos necesarios. (UNICEF, 2023). 

Es indispensable que se generen “políticas públicas desde todas las perspectivas para evitar el ausentismo y abandono escolar, como el programa de menstruación digna. Porque a través de él es posible evitar ausentismo de niñas y adolescentes por este motivo, pero tambíen se deben atender las carencias de infraestructura que no les permiten vivir con seguridad este periodo de sus vidas.

Finalmente, a días de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer,  quisiera retomar nuevamente la voz de las estudiantes con las que conversé, quienes al preguntarles ¿cómo les gustaría que fuera el trato para ellas en su escuela y en su familia? me respondieron:

“Queremos que nos traten con respeto, que los niños (varones) no nos hagan menos por ser mujeres, porque también podemos jugar básquetbol y fútbol como ellos, podemos hacer lo mismo y tenemos los mismos derechos”

Al terminar esta plática tuve una sensación agridulce, por una parte al escuchar un nuevo discurso en estas adolescentes, que se saben dignas, sujetas de equidad y, por otro lado, en un contexto que me hizo recordar mi propia adolescencia, en la que es el entorno el que suele intentar imponer límites a todas las posibilidades que nos da el ejercicio sano y pleno de nuestra femineidad. De corazón espero que estas maravillosas chicas y todas nuestras niñas y adolescentes, se desarrollen en una familia, una escuela, una comunidad que les permita ser, como me dijeron ellas, “lo que quieran llegar a ser” y sin duda, el asegurar que cuenten con las condiciones necesarias para experimentar una vida sana y segura. 

Escuchar aquí: https://open.spotify.com/episode/30WG7CDHnwLwYNd005asOr?si=70f4000a0f064265

 

LIGAS DE INTERÉS

https://jalisco.gob.mx/en/gobierno/comunicados/menstruacion-digna-si-0

Primera Encuesta Nacional de Gestión Menstrual 

https://www.essity.mx/medios-de-comunicacion/boletines-de-prensa-latam/primera-encuesta-nacional-de-gestion-menstrual/

https://www.unicef.org/mexico/media/7576/file/Primera%20encuesta%20nacional%20de%20gesti%C3%B3n%20menstrual%20en%20M%C3%A9xico.pdf

CUANDO PRESENTAN INICIATIVA EN JALISCO

https://www.congresojal.gob.mx/boletines/presentan-iniciativa-de-menstruaci-n-digna

APRUEBAN INICIATIVA
https://congresoweb.congresojal.gob.mx/infolej/agendakioskos/documentos/sistemaintegral/estados/135205.pdf

https://jalisco.gob.mx/en/gobierno/comunicados/menstruacion-digna-si-0

Gobierno Jalisco.

https://misprogramas.jalisco.gob.mx/programas/apoyo/Menstruacion-Digna/875/2022#:~:text=El%20programa%20consiste%20en%20fomentar,educaci%C3%B3n%20b%C3%A1sica%20y%20media%20superior.

UNICEF

https://www.unicef.org/mexico/comunicados-prensa/gesti%C3%B3n-digna-de-la-menstruaci%C3%B3n-una-prioridad-para-el-trabajo-coordinado-de

Nota de Animal Político

https://animalpolitico.com/genero-y-diversidad/licencia-menstrual-deuda-mexico-apenas-tres-de-32-estados-han-aprobado

Febrero

 “La justicia social es la piedra angular de la paz duradera y la prosperidad sostenible en el mundo”, dijo Nelson Mandela. Y, justo en el marco del Día de la Justicia Social que se conmemoró el pasado 20 de febrero, quisiera compartir con cada una de las personas que nos están escuchando, algunas reflexiones sobre su importancia, que radica en la capacidad para asegurar que todas y todos los individuos tengan igualdad de oportunidades para desarrollar su máximo potencial, independientemente de sus circunstancias personales o socioeconómicas. 

Naciones Unidas (2024) menciona la persistencia de grandes injusticias, un alto grado de desigualdad,  una precariedad laboral generalizada,  etc. A la par, para promover la justicia social se requiere  el aprendizaje permanente, la garantía de oportunidades de empleo, entre otras condiciones; y si bien hablar de justicia social se le relaciona generalmente con cuestiones del ámbito laboral, sin salir de esa ruta, quisiera ir unos pasos atrás, para señalar la relación que guarda con la educación. 

No es sencillo hablar de justicia social, pero retomo ideas de Alejandra Montané, profesora en la Universidad de Barcelona, de Educación social, quien señala que “El término justicia social surgió históricamente tras la primera Revolución industrial y nació vinculada a la necesidad y compromiso por parte de los Estados para compensar las desigualdades surgidas de los modelos productivos y de los mecanismos sociales.” (Montané, 2015), sin embargo hoy en día, también se tienen que incorporar en su análisis la  legitimidad, dignidad, justicia, libertad, reconocimiento, participación y capacidad.

En este escenario,  la educación juega un papel indispensable porque a través de ella, se desarrolla la “capacidad esencial para el logro de otros derechos y libertades fundamentales y es parte del desarrollo de la sociedad (Sen, 2000).” y como señala la autora citando a Nussbaum “Puede ser un elemento esencial que incide en cómo nos relacionamos, en cómo nos miramos mutuamente, en el respeto por el entorno, en nuestra capacidad de ser compasivos y desarrollar nuestra imaginación narrativa al situarnos en el puesto del otro (Nussbaum, 2007)”. La educación, tiene un rol vital porque conforma, junto con otros aspectos, la base para la erradicación de la pobreza, no sólo la material, sino la que se manifiesta por otras vías como la violencia, la enfermedad, la inseguridad, la desinformación o la “pasividad”.”, es decir: “Generalmente quienes tienen mayores carencias educativas tienen reducidas habilidades para leer, escribir, observar y demandar, y tampoco saben cómo hacerlo y generalmente no tienen voz política para hacer sus demandas” (Montané, 2015)-

En este punto, también recupero algunas ideas del libro de reciente publicación “Por una cancha pareja”  y en el que Roberto Vélez y Luis Monroy aportan información muy relevante, por ejemplo que en México 

  • Para quien nace en el escalón más bajo de la distribución económica, la probabilidad de que no supere la condición de pobreza es de casi 75%.
  • O que sólo el 5% de los mexicanos con padres sin formación educativa formal logran alcancen los estudios profesionales.

Pero entonces qué toca hacer en este escenario, ¿cómo conseguimos un piso parejo? ¿Cómo abonamos a la justicia social? 

Los autores plantean 4 propuestas para lograr igualdad de oportunidades y una competencia justa:

  1.  Desvincular el acceso a bienes y servicios de las circunstancias de las personas: sistemas públicos universales de salud, educación, cuidados y seguridad social.
  2. Cambiar las instituciones formales de mercados como el laboral para reducir la penalización que enfrentan ciertos grupos, como otorgar licencias por paternidad, tener mayor flexibilidad laboral, etc.
  3. Vigilancia estricta de las políticas de igualdad de trato así como incentivos para su implementación.
  4. Políticas de compensación a los que parten de mayores desventajas por cuotas temporales.

Todo esto debe suceder en un marco de legalidad, transparencia y rendición de cuentas.

Y de vuelta al escenario compartido entre la justicia social y la educación, identificamos que los retos prioritarios se encuentran en la desigualdad y  en el acceso: con estudiantes que enfrentan barreras para acceder a una educación de calidad debido a factores como la ubicación geográfica y/o socioeconómica, también desigualdades en la inclusión y el apoyo: especialmente respecto a estudiantes con alguna discapacidad y aquellos que pertenecen a minorías étnicas, otra más es la desigualdad académica o formativa, que afecta la posibilidad de que las y los estudiantes concluyan el mayor número de niveles de formación. No queremos dejar de mencionar también la desigualdad por género, que también afecta gravemente la vida cotidiana de muchas personas.

Por mencionar un dato de MEJOREDU, la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación en el ciclo escolar 2021-2022, en Jalisco, 16 de cada 100 escuelas no cuentan aún con los 4 servicios básicos (electricidad, agua potable, servicio de lavado de manos y sanitarios) y por ello resulta indispensable que en esta búsqueda de justicia social, seamos una sociedad atenta, crítica, objetiva, que se solidarice en la demanda de la equidad de condiciones. 

Lograr la justicia social es algo que nos corresponde a todas y todos, desde nuestros espacios cotidianos, por nuestra parte, en MPJ sostenemos que la educación es un derecho habilitante, es decir, que a través de la educación las personas pueden cumplir y hacer cumplir sus derechos, claramente, en esto se articula con el acceso a la justicia social.

A una semana de que arranque el proceso electoral en nuestro Estado, vamos a poner especial atención en las propuestas y análisis en torno al tema educativo que realicen las personas que contenderán a algún cargo público. Pero también nos interesa mucho escuchar a docentes, familias, y sociedad en general, sobre sus inquietudes y propuestas, queremos saber qué piensan que debe ocurrir en educación en los próximos años. También la educación debe estar en Campaña. Me dará mucho gusto leerlos a través de cualquiera de las redes sociales de MPJ.

Escuchar aquí: https://open.spotify.com/episode/7cVV6VMFzgWkn9fHBd317t?si=96456171bb114f6f

LIGAS DE INTERÉS

https://www.un.org/es/observances/social-justice-day

Por una cancha pareja Montané, A. https://www.eduso.net/recursos/res-%e2%80%8bno-13-la-formacion-en-la-educacion-social/ 

El famoso cantante Jim Morrison dijo: “Un amigo es alguien que te da total libertad para ser tú mismo”. Y espero que todas las personas que nos escuchan esta mañana, tengan la dicha de conocer ese sentimiento, esa paz que provoca el saberse aceptado y valorado por ser quienes somos ya, tal cual, sin tener la necesidad de cambiar algo para ser apreciado, ser uno mismo, ya es suficiente para nuestros mejores amigos. Qué maravilla es, que al reflexionar en esto, vengan a nuestras mentes nombres y rostros que esas personas nos acompañan o nos han acompañado en nuestras vidas permitiéndonos ser en libertad y sin juicios.

Traigo esta reflexión en el marco de la conmemoración hace unas semanas del Día Escolar de la No violencia y la paz, y justo en el marco de la celebración tradicional del próximo 14 de febrero, conocido como el Día del amor y la amistad, quisiera reflexionar junto con ustedes, ¿por qué es es importante experimentar el valor de la amistad en las aulas?

En nuestro estado, cada día acuden a las escuela alrededor de un millón 600 mil estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, algunos en grupos pequeños y otros más en grupos de más de 40 compañeros. Niños y niñas aprenden, participan y conviven, en algunos casos, hasta 5 horas al día, 30 a la semana y aproximadamente 140 horas al mes.

Estar en esos salones de clase, es una gran oportunidad para que puedan explorar el valor de la amistad y cultivar un ambiente en donde puedan desarrollar habilidades para reconocer, respetar y valorar las diferencias individuales entre sus compañeros, promoviendo así la inclusión, el entendimiento mutuo y la construcción de relaciones sólidas basadas en el respeto y la empatía.

Sin embargo, esto no siempre sucede así, puesto que uno de los impedimentos para lograr una convivencia escolar pacífica es el acoso escolar, conocido también como bullying y que según los expertos, consiste en el maltrato físico, verbal o psicológico que se produce entre escolares de una forma reiterada. 

Recientemente conversamos con Dafné Torres, una estudiante que promueve la paz escolar, y nos decía:  “Siento que las personas que hacen bullying, vienen de problemas en casa, no saben cómo decir lo que sienten, pero tampoco se sienten escuchadas y lo demuestran hiriendo a las demás personas”.

Y es que este problema también se ha reportado en crecimiento de manera muy evidente en cifras y se ha reflejado en las vidas de muchos estudiantes. A partir de los datos reportados por MIDE (o monitoreo de indicadores) de Jalisco, si analizamos el número de casos de violencia escolar de educación básica denunciados en 2018 en el estado, que fueron 86, y sin considerar el periodo de pandemia, vemos que en 2022 casi se duplicó esta cifra con 153 casos, luego en el año  2023 cerró con 191, y tan solo en el mes de enero de este año se reportaron 18, de continuar con esta tendencia, podríamos estar terminando este año con cerca de 220 casos. Considero que estos son datos suficientes para preocuparnos y ocuparnos.

Si bien en noviembre del año pasado se publicó en el Diario Oficial de la Federación el ACUERDO número 14/12/23 con los Lineamientos para el protocolo de erradicación del acoso escolar en educación básica, las aspiraciones que ahí se plasman, requieren recursos humanos y materiales que permitan su operación, por lo que resultará clave el rol de las autoridades educativas de todas las entidades de México para que estos lineamientos se implementen adecuadamente y logren sus objetivos. 

Ahora bien, refiriéndonos a estos casos de acoso escolar, en muchas ocasiones las y los estudiantes no saben qué hacer, a quién acudir, o cómo evitar que estas violencias ocurran. Esto mismo también lo viven las madres, los padres o los cuidadores de los estudiantes que sufren de acoso, con frecuencia ellos tampoco saben cómo actuar, no sólo para detener la situación sino sobre todo, para evitar que se vuelva a repetir. Ciertamente, es indispensable que directivos y docentes cuenten no solo con el pleno conocimiento de los protocolos, sino con la sensibilidad y el interés de erradicar el acoso en sus escuelas.

Subrayo aquí la importancia de que existan sí los protocolos de actuación, pero es indispensable su divulgación y la capacitación para su implementación, y reitero que aún más deseable sería evitar llegar a este punto mediante políticas y programas preventivos, y claro, el presupuesto necesario para que estas operen de manera suficiente y equitativa en todas las escuelas y niveles, porque lamentablemente, el acoso es un tema que lastima a estudiantes de escuelas públicas y privadas de todos los niveles escolares. 

El acoso escolar tal vez sea el otro lado de la moneda de la amistad profunda y honesta que puede nacer en los primeros años de vida de los seres humanos.  Por lo tanto es muy importante que los adultos desde la familia y desde la escuela, inspiremos a las niñas y niños a reconocer el valor de la amistad como un puente hacia la comprensión y el respeto de las diferencias, especialmente en las aulas. 

Ojalá que como adultos vivamos y por lo tanto, enseñemos con el ejemplo cómo la amistad puede ser una fuerza poderosa para construir un ambiente incluyente, en el que cada individuo se sienta valorado y aceptado por quien es, independientemente de sus características y diferencias, y promover así la armonía, la cooperación y el crecimiento personal y académico en el entorno escolar y en la casa. 

Hacia el final de nuestra conversación, y con una sensibilidad evidente, Daphne Torres nos comparte “Mi recomendación sería escuchar, el compañerismo, la amabilidad y el ser empáticos para poder resolver el problema”.

Conmemorando el Día Escolar de la No violencia y la paz, y en el marco de la celebración del día del amor y la amistad, reflexionemos sobre ¿cuál es el sentido de estas celebraciones? y respondamos el para qué.

Escuchar aquí: https://open.spotify.com/episode/2NuUC5MyFvMckVhdd52YTu?si=8e467d46209a40b1 

 

LIGAS DE INTERÉS

https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5710684&fecha=07/12/2023#gsc.tab=0

https://mide.jalisco.gob.mx/mide/panelCiudadano/detalleIndicador/1527?dimension=&tema=&dependencia=&nivel=&periodo=&sentido=&sortBusqueda=1&vista=1&palabraClave=acoso+escolar&format=&max=10&offset=0&subsistema=1&accionRegreso=busqueda

BULLYING

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO BUSCA ERRADICAR EL BULLYING EN ESCUELAS

La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) informó que en las 13 mil 659 escuelas de preescolar a secundaria se han registrado diversos casos de acoso entre iguales, bullying o violencia, cuya cantidad varía según el tipo de incidente. Sin embargo, aclaró que es difícil obtener una estadística precisa, debido a la política de denunciar todo lo que ocurre.

https://noticias.jaliscotv.com/secretaria-de-educacion-jalisco-busca-erradicar-el-bullying-en-escuelas/

Autoridades escolares en Jalisco admiten que cifras de acoso escolar varían

https://www.telediario.mx/comunidad/cifras-acoso-escolar-jalisco-varian-secretar

Determinarán índices y causas de Bullying en escuelas de Jalisco

https://www.cucs.udg.mx/noticias/archivos-de-noticias/determinaran-indices-y-causas-de-bullying-en-escuelas-de-jalisco

Las autoridades de Educación en Jalisco dieron a conocer que en lo que va del presente año (2023) se disminuyó el índice de acoso escolar, en el 2022 se registraron 153 casos, mientras que del primero de enero al 31 de julio del 2023, se tuvieron conocimiento y seguimiento a 143 casos.

https://www.milenio.com/politica/comunidad/acoso-escolar-jalisco-2023-casos-baja

Estudio revela tipos de bullying en escuelas: psicoemocional 58% y físico 38%; niños piden soluciones

https://www.infobae.com/mexico/2023/12/08/estudio-revela-tipos-de-bullying-en-escuelas-psicoemocional-58-y-fisico-38-ninos-piden-soluciones/

Bullying escolar: estos son los tipos de acoso más frecuentes

https://lasillarota.com/metropoli/2023/5/25/bullying-escolar-estos-son-los-tipos-de-acoso-mas-frecuentes-430177.html

Casos de “bullying” se disparan en escuelas de Jalisco (Marzo 2023)

https://www.informador.mx/Bullying-Casos-se-disparan-en-escuelas-de-Jalisco-l202303230002.html

PROTOCOLOS PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACTUACIÓN EN CASO DE

ABUSO SEXUAL INFANTIL, ACOSO ESCOLAR Y MALTRATO EN LAS ESCUELAS DE

EDUCACIÓN BÁSICA

https://archivos.itjgdl.edu.mx/Protocolos_Jalisco%20Sep.pdf

Protocolo de actuación escolar para la detección, prevención y atención en casos de violencia de NNa- RECREA

https://portalsej.jalisco.gob.mx/wp-content/uploads/2021/06/PROTOCOLO_DETECCIO%CC%81N_DE_CASOS_DE_VIOLENCIA_EN_PLANTELES_ESCOLARES.pdf

AMISTAD

https://www.educo.org/Blog/aprendiendo-a-respetar-las-diferencias

https://www.educo.org/blog/como-ensenar-el-valor-de-la-amistad-a-infancia

https://antoniovillalobos.wordpress.com/2014/05/07/la-amistad-y-los-valores/

https://entreeducadores.com/2010/11/19/la-amistad-un-valor-que-se-refuerza-en-la-escuela/

https://mejorconsalud.as.com/ensenar-el-valor-de-la-amistad-a-los-ninos/

enero

“La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 24 de enero Día Internacional de la Educación, en celebración del papel que la educación desempeña en la paz y el desarrollo”. Según lo señala UNESCO, (Unesco, s.f.), y en este año el énfasis lo señalan con el lema  “aprender para una paz duradera”. 

Jalisco no es ajeno a un entorno mundial en el que cada vez se hacen más presentes los conflictos violentos que, como también señala UNESCO, se acompañan por un “aumento alarmante de la discriminación, el racismo, la xenofobia y la incitación al odio.”

La violencia en sus diferentes formas se hace presente en nuestras vidas, a veces de maneras tan cotidianas o normalizadas, que pudieran escapar de nuestra mirada, sin embargo, los números no mienten, hay dos datos en particular que me gustaría compartir con ustedes:

  1. El primero, según la Red por los Derechos de la Infancia o REDIM con base en los Registros de lesiones de la Secretaría de Salud, en 2022, 980 personas de entre 1 y 17 años fueron atendidas por violencia familiar en hospitales del país, y especialmente alarmante resulta que 9 de esas 10 personas fueron mujeres.
  2. Por otro lado, según datos presentados por el gobierno de Jalisco, de 2018 a 2023, se incrementaron en 44% las denuncias presentadas ante la Fiscalía del Estado por delitos de violencia familiar, superando las 10 mil en año pasado.

Quisiera hacer hincapié en que estos no son solo números, son vidas, y cada vida cuenta. ¿Cuántos de nosotros hemos vivido o atestiguado eventos de violencia familiar, que lamentablemente se suelen normalizar?: gritos e insultos que traspasan los muros de las viviendas contiguas, abuso y maltrato a menores, entre otras formas de violencia que parecieran más “sutiles” como los insultos, la discriminación, etc. provocando en las personas daños emocionales y psicológicos. 

Y no sólo en un entorno familiar, sino en nuestros espacios cotidianos, ¿en cuántos de ellos prevalece un discurso de odio, que alimenta los prejuicios, la discriminación, y que se convierte en la antesala de una violencia que escala, llegando a hechos lamentables?

Ante este escenario y como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Educación, la misma UNESCO emitió la Recomendación sobre la Educación para la Paz, los Derechos Humanos y el Desarrollo Sostenible, que apuesta porque el “aprendizaje para la paz debe ser transformador y contribuir a dotar a los alumnos de los conocimientos, valores, actitudes, competencias y comportamientos necesarios para convertirse en agentes de paz en sus comunidades.” (UNESCO, s.f.).

También UNESCO subraya algo que me parece muy relevante: “la paz no empieza donde termina la violencia”. Es decir, debe prevalecer una mirada preventiva, que incluya el cumplimiento de los derechos y las libertades fundamentales para el desarrollo humano y sostenible, así como de igualdad de género, a través del diálogo, la cooperación y el entendimiento mutuo (UNESCO, 2023).

PUNTOS RELEVANTES DE LA RECOMENDACIÓN

Dicha recomendación, aprobada el pasado noviembre y que es una actualización de la emitida en 1974, vincula a la educación con los ámbitos de las tecnologías digitales y el cambio climático, así como con cuestiones relativas al género y las libertades fundamentales. 

Es el único instrumento normativo mundial que, a través de 14 principios rectores orientará el diseño de los sistemas y las políticas educativas en las próximas décadas, abarcando desde las leyes y las políticas, hasta la elaboración de planes de estudio, prácticas docentes, entornos de aprendizaje y evaluaciones. Esto implica que a nivel federal y estatal, conozcamos y atendamos lo que esta recomendación propone. 

Comparto con ustedes los primeros 7, que me parecen relevantes para el contexto de nuestro país y de nuestro estado:

  1. La educación de calidad es un bien público y  debe ser accesible para todas las personas.
  2. Promover y proteger los derechos humanos de manera efectiva.
  3. Garantizar la no discriminación, la inclusión y la equidad en la educación 
  4. Promover una ética del cuidado y la solidaridad cultivando la reciprocidad y la compasión.
  5. Promover la igualdad de género.
  6. Asegurar la protección y promoción de la seguridad, la salud y el bienestar.
  7. Reconocer, apreciar y promover la conciencia entre todos los encargados de la formulación de políticas educativas, los responsables de la educación, el cuerpo docente y el personal de la educación de que todos los educandos, sin discriminación, son creadores y cocreadores activos del conocimiento;

Invito a nuestros radioescuchas a leer el documento con los 14 principios que se encuentra disponible en la página oficial de UNESCO.

En el marco del Día Internacional de la Educación, el análisis de la recomendación de la UNESCO es un valioso instrumento que tendríamos que aprovechar: desde los actuales funcionarios en los distintos niveles de gobierno, hasta aquellos que resulten electos en junio próximo; y que estos principios estén presentes en los diálogos y acuerdos al interior de los colectivos docentes y de las propias familias, como una herramienta orientadora para continuar en ruta para la mejora de la educación de nuestras NNA.

Finalmente, me gustaría recuperar la voz de Audrea Azoulay, quien es la actual Directora General de la UNESCO: “Es nuestro deber colectivo capacitar a los alumnos de todas las edades para deconstruir el discurso del odio y sentar las bases de sociedades integradoras, democráticas y respetuosas de los derechos humanos. Para lograrlo, necesitamos formar y apoyar mejor a los docentes que están en primera línea para superar este fenómeno” (UNESCO, 2024). 

Escuchar aquí: https://open.spotify.com/episode/0XyurqpsoKIKKAiHd7hr0J?si=11cf2e3a74094c84 

Referencias

https://blog.derechosinfancia.org.mx/2023/06/21/violencia-familiar-contra-la-ninez-en-mexico-2019-2022/

https://www.ntrguadalajara.com/post.php?id_nota=201388

https://www.unesco.org/es/articles/lo-que-debe-saber-sobre-la-recomendacion-de-la-unesco-sobre-la-educacion-para-la-paz-los-derechos

https://www.unesco.org/es/articles/la-unesco-dedica-el-dia-internacional-de-la-educacion-2024-combatir-la-incitacion-al-odio

https://www.unesco.org/es/global-citizenship-peace-education

Recomendación Sobre La Educación Para La Paz Y Los Derechos Humanos, La Comprensión Internacional, La Cooperación, Las Libertades Fundamentales, La Ciudadanía Mundial Y El Desarrollo Sostenible https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000386924_spa

Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes

https://difjalisco.gob.mx/ppnna

“Los rituales nos dan sentido del tiempo, del inicio y del fin”. Según la neuropsicóloga Frine Torres, especialista en Neurociencias de la Conducta. Por ello al inicio del año, al sonar las 12 campanadas, algunas personas realizamos con el mejor ánimo rituales para atraer distintos deseos. Pero también este sentido del inicio nos da la oportunidad de analizar lo que fue del año anterior y de mirar hacia lo que está por venir. Ambos ejercicios son muy útiles, sobre todo cuando los hacemos con honestidad, conciencia, compromiso y una mentalidad positiva, por no decir, esperanzadora. Es por esto que los invito a que en este inicio de año reflexionemos sobre lo que anhelamos para la educación de nuestro estado este 2024.

Para cumplir nuestros deseos, es necesario identificar aquello que nos representa un obstáculo, analizar cómo podemos superarlo y tomar acciones, es por esto que en Mexicanos Primero Jalisco, desde una mirada ciudadana y luego de un recuento del 2023, identificamos 5 retos de la educación en nuestro estado y que seguramente coinciden con los de otras latitudes; quisiera compartirlos con ustedes Gris, Víctor y con todos los que nos escuchan:

Empiezo comentándoles que durante el 2023 hemos ido señalando como resultado de nuestras investigaciones y de nuestro contacto con las escuelas públicas, las que han destacado como las tres problemáticas prioritarias en la educación:

  1. Los aprendizajes fundamentales de las NNA: Es decir que su paso por la educación básica asegure que todas las niñas y niños cuentan con los aprendizajes que les permitan ser la mejor versión de sí mismos.
  2. El bienestar socioemocional de las NNA: La pandemia nos dio la posibilidad de visibilizar este tema y darle la importancia que tiene.
  3. La asistencia irregular a la escuela: Que a su vez puede derivar en el abandono escolar, es otra preocupación reportada por las escuelas.

A partir de estas tres problemáticas, desde MPJ identificamos cinco retos para la educación: 

  • Evaluar para mejorar:

Es indispensable que a nivel escuela se siga fortaleciendo una evaluación formativa, que es la que devuelve información a las y los estudiantes y les permite identificar lo que sí saben y lo que les falta por aprender. 

Igualmente relevante es la evaluación del sistema educativo, que a través de la información que resulta de pruebas estandarizadas, por ejemplo, permite a las autoridades tomar decisiones basadas en evidencia y trazar rutas a mediano y largo plazo para contribuir a la disminución de las brechas educativas y mejorar los aprendizajes de las y los estudiantes.

En pocas palabras, necesitamos seguir avanzando hacia una cultura de la evaluación que enfatice el uso de los resultados para mejorar la educación. 

  • Gestión del sistema educativo

La educación no debe ser una conversación política ni polarizada sino una apuesta a futuro con decisiones sólidas fincadas en el presente. También es indispensable dejar atrás las miradas sexenales, porque la educación debe ser un proyecto de la sociedad y no de la mirada de uno u otro partido político. El respeto no solo a la educación de las niñas y niños, sino a la función docente debe reflejarse en un proyecto educativo con ideales compartidos y política pública que lo respalde.

De la mano de ello, también se requiere que el recurso público o presupuesto sea asignado con congruencia, cuidado, y con la transparencia que nos permita a la ciudadanía tener claro qué problemas se atienden, con qué programas y cuálesresultados se obtienen. La participación ciudadana e intersectorial es indispensable en ese sentido. 

  • Escucharnos para involucrarnos

Los estudiantes y los docentes tienen mucho qué decir, compartir y retroalimentarnos sobre lo que ocurre en la vida cotidiana de las escuelas. Es necesario estar más cerca y mantener conversaciones abiertas. 

La escuela, el colectivo docente debe conocer lo que sus estudiantes necesitan para ser acompañados de mejor manera. Las familias a su vez, escuchar a sus hijas e hijos y mantener comunicación respetuosa y cercana con los docentes. Y las autoridades, especialmente las educativas, deben ser sensibles a las necesidades de docentes y directivos.

Por otra parte, la responsabilidad de la educación para la vida es también de las familias, especialmente en la formación de valores, que se reflejan a su vez en hábitos, en amor por el estudio, en disciplina, en aspiraciones de vida, etc. Para ello, es de vital importancia generar condiciones físicas, emocionales y mentales que lleven a las niñas y niños a aprender de la mejor manera, por ejemplo, asegurándonos que asistan a la escuela regularmente, bien alimentados y descansados, así como participar en eventos y reuniones escolares. El papel de la familia es clave, por más y mejores condiciones que tengan las escuelas, se necesita del involucramiento de los padres de familia para una formación integral. La escuela no puede sola. 

  • La salud socioemocional 

Uno de los mayores retos que enfrenta el ámbito educativo y que se ha ido convirtiendo en un elemento fundamental ante necesidades que van más allá de los conocimientos académicos, es atender el estado o salud socioemocional de las y los estudiantes. 

Hay emociones que potencian el aprendizaje y otras que lo limitan y que es necesario aprender a gestionar, como el miedo, el estrés y la ansiedad. Así mismo es importante establecer relaciones interpersonales sanas que permitan que las y los estudiantes se sientan acogidos por su entorno escolar.

  • Inteligencia artificial y retos del ámbito tecnológico

Existen muchas dudas y cuestionamientos sobre cómo la Inteligencia Artificial impactará en la educación, si mejorará el proceso de enseñanza-aprendizaje, cuáles serían las consecuencias del uso masivo de estas tecnologías, etc. Será por lo tanto indispensable aprender de este rubro, y hacer un uso responsable y en favor de la vida de las personas, poniendo especial énfasis en  no generar una mayor brecha tecnológica y de acceso al uso de la Inteligencia Artificial.

Ojalá, desde todas las organizaciones, instituciones, agentes educativos y sociedad en general,  reflexionemos sobre cuál es el sentido de revisar el pasado y prospectar un futuro para la educación, pero sobre todo, nos involucremos y apoyemos en el camino que nos lleve a cumplir nuestros deseos para una educación de calidad en nuestro Jalisco y nuestro México.

Escuchar aquí: https://open.spotify.com/episode/0IDq7cAkvS3ePrU5Yp8446?si=26cbf8d6d044472f